La regulación sobre la identificación y registro de los animales está segmentada en ganado bovino, ovino y caprino y équidos.
Además se regulan otras especies como el ganado porcino, aves, conejos, abejas, acuicultura y animales de compañía.
En esta sección te ofrecemos tenazas y crotales para la identificación de ganado bovino, ovino, caprino, porcino y para cunicultura. Están disponibles crotales enumerados y crotales no numerados. También encontrarás lectores electrónicos de crotales.
A continuación te ofrecemos una breve guía sobre identificación y registro de ganado bovino, ovino, caprino, porcino y para cunicultura.
El sistema de identificación de esta especie se compone de:
Esta base de datos se compone del Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), Registro de Identificación Individual de Animales (RIIA) y el Registro de Movimientos (REMO).
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) pone a disposición en su web una hoja informativa con el modelo de crotal de España.
El MAPA explica que con motivo de las crisis sanitarias sufridas en ganadería, como las encefalopatías espongiformes transmisibles, se ha desarrollado un sistema de trazabilidad que permite un mayor control a lo largo de toda la cadena alimentaria.
Su objetivo es una mayor transparencia y que garantiza la seguridad alimentaria de los productos derivados del sector ovino-caprino.
Este sistema de trazabilidad, que comienza por la identificación individual de los animales, se compone de los siguientes elementos: medios de identificación, base de datos (SITRAN), documentos de movimiento o traslado y libro de registro de la explotación.
Requieren un crotal de plástico de color amarillo colocado en la oreja derecha del animal y la introducción de un bolo ruminal.
En los ovinos se puede sustituir el bolo ruminal por un crotal o marca auricular electrónicos. En los caprinos, se puede suplantar por una marca auricular electrónica, una marca electrónica en la cuartilla de la extremidad posterior derecha o un inyectable en el metatarso derecho.
El crotal auticular y el electrónico llevarán un mismo código de identificación que consta de los siguientes caracteres:
En este enlace puedes leer más sobre la identificación de ovinos y caprinos.
Cerdos, aves, conejos, abejas y peces se identifican por lotes aunque en determinados casos deban llevar una identificación visual, así como los documentos técnicos.
Los animales de especie porcina deben llevar una marca que consiste en un crotal auricular o un tatuaje que identifica a la explotación de nacimiento.
La estructura del código que se recoge en la marca se compone de los siguientes caracteres:
En el caso de la cunicultura, los conejos deben ser identificados al abandonar la explotación mediante un precinto del dispositivo en el que van transportados y en este precinto, se recoge el código REGA de la explotación.
Los animales cuyo destino no sea el matadero deberán identificarse individualmente antes de abandonar la explotación mediante:
¿Trabajas en una explotación ganadera? Échale un vistazo a los cubos y biberones para lactancia, vallas y mallas para ganado y pastores eléctricos.
, los mejores precios para profesionales y empresas