El multímetro, ampliamente conocido como tester, es un instrumento de medición, es decir un aparato que se usa para medir una magnitud física. En este caso, lo que se mide son magnitudes eléctricas activas o pasivas. Dentro de las magnitudes eléctricas activas nos encontramos con corrientes y tensiones. Las pasivas, son en cambio las resistencias, capacitores y otras.
La medición puede realizarse en corriente contínua o corriente alterna (DC/AC) y en varios márgenes de medida cada una. Antiguamente existían amperímetros (para medir corriente eléctrica), voltímetros (para medir tensión) y óhmetros (para medir la resistencia) por separado, hasta que ese unificaron en un solo aparato: el Multímetro AVO. En la actualidad, además, han trascendido la teconología analógica y la mayoría de los testers son digitales, aunque incluyan como base el fundamento analógico.
Colocar las bornas en las clavijas y ambas puntas entre los puntos de lectura que queramos medir. Si lo que queremos es medir voltaje absoluto, coloca la borna negra en cualquier masa (un cable negro de molex o el chasis del ordenador) y la otra borna en el punto a medir. Si lo que quieres es medir diferencias de voltaje entre dos puntos, coloca una borna en cada lugar.
Es bastante similar a medir tensiones. Se coloca la ruleta en la posición de ohmios y en la escala apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos cuantos ohmios tiene la resistencia a medir, empieza colocando la ruleta en la escala más grande y ve reduciendo la escala hasta que encuentres la que más precisión te da sin salirte de rango.
Es algo más complicado, ya que en lugar de medirse en paralelo, se mide en serie con el circuito en cuestión. Entonces, para medir intensidades tendremos que abrir el circuito, es decir, desconectar algún cable para intercalar el tester en medio, con el propósito de que la intensidad circule por dentro del tester. Precisamente por esto, es que un tester con las bornas puestas para medir intensidades tiene resistencia interna casi nula, para no provocar cambios en el circuito que quieras medir.
Después de abrir el circuito debes configurar el tester adecuadamente y luego ya puedes cerrar el circuito usando para ello el tester. Para ello coloca cada borna del tester en cada uno de los dos extremos del circuito abierto. Con ello se cerrará el circuito y la intensidad circulará por el interior del multímetro para ser leída.
Si no encuentras el multimetro que buscas, consúltanos. Repasaremos nuestro catálogo y lo encontraremos para ti.
, los mejores precios para profesionales y empresas
Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com
Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación