Complementos
Contenido
Un motocultor o tractor de un solo eje es la versión moderna del arado con buey.
Herramienta imprescindible en agricultura o jardinería, el motocultor te facilitará tareas como desbrozar, labrar, cavar, preparar o acondicionar la tierra.
También existe la posibilidad de que le enganches un remolque para motocultor y así mover, cargar y transportar materiales con él.
He aquí una máquina con la que podrás sembrar y plantar, regar, abonar, limpiar y mantener; podar, segar, cosechar y recolectar, trillar, cribar, seleccionar, desecar o moler.
En esta sección disponemos de una completa selección de motocultores que satisfarán las necesidades del agricultor o el jardinero más exigentes.
Todos ellos de las más prestigiosas marcas y al mejor precio.
Un motocultor es un vehículo especial para trabajar la tierra.
Es una máquina autopropulsada de un eje.
Se guía mediante manceras o estevas por el propio conductor, que va andando tras el vehículo.
Hay modelos de motocultores pueden también ser conducidos desde un asiento incorporado a un remolque.
Tienen varias marchas: hacia adelante y hacia atrás.
El motocultor se emplea para trabajos superficiales del suelo. Principalmente para labrar pequeñas superficies.
Su potencia no suele superar a los 15 KW.
Cuando estas labores se realizan a gran escala, los tractores de gran tamaño pueden incorporar a su estructura una fresadora para hacer el mismo trabajo que las fresas de los motocultores.
Ambas máquinas son similares y podría parecer que realizan la misma función.
Sin embargo, hay diferencias muy reseñables entre ambas:
En la motoazada es el trabajador quien va empujando las fresas y es la roturación de estas la que permite avanzar al vehículo.
Por el contrario, el motocultor va equipado con dos ruedas tractoras y son estas las que impulsan el movimiento, acompañando, dirigiendo y reforzando la labor de las fresas.
Además, si el motocultor tiene suficiente potencia, pueden circular de forma autónoma con la ayuda de un pequeño remolque, siendo guiado por el conductor sentado.
Estos motocultores de dos ruedas llevan incorporada una toma de fuerza o eje de transmisión para darle energía a otros accesorios, como pueden ser una bomba hidráulica, sistemas de riego, etc…
Es una máquina mucho más completa y versátil que la motoazada, ya que se le puede añadir una amplia gama de accesorios y aperos para motocultor: arados, fresa, sembradoras, segadoras, trituradoras, barredoras, acaballonadoras, desbrozadoras, asurcadores, arrancadores de patatas, rastrillos, vertederas, rotavatores, palas de nieve, cortacéspedes, sistemas de riego o carros de remolque, entre muchos otros.
Con respecto a las múltiples funciones que puede desempeñar un motocultor, cabe destacar las amplias posibilidades que ofrecen los modelos de la marca Grillo.
Sin tratarse en ningún caso de grandes espacios de terreno el que pueden cubrir ambas máquinas a la hora de trabajar, el motocultor está diseñado para facilitar las actividades agrícolas en superficies más amplias que la motoazada.
Este dato también tiene que ver con el espacio de trabajo.
Al estar fabricados para trabajar superficies mayores, los motocultores suelen tener un ancho mayor que las motoazadas. De este modo, tienen que dar menos pasadas para realizar una misma tarea.
El motocultor es una herramienta que ofrece prestaciones para las labores a realizar en el huerto o el jardín a lo largo de todo el año:
Antes de cada siembra es muy conveniente airear y acondicionarla para empezar a plantar.
Con el motocultor podrás fresar eficientemente el suelo para dejarlo preparado para la siembra
Este es el tiempo de fresar el terreno existente entre las hileras de arado para hacerlo más suave y evitar la aparición de mala hierbas.
Esta tarea permitirá que el gua y la humedad puedan penetrar dentro de la tierra.
Un buen momento para fresar el área ya cultivada con el objeto de desmenuzar y enterrar las plantas que hayan quedado.
Con esta tarea se producirá un compost natural en el que se mezclará el material descompuesto con nutriente orgánico. Esta mezcla dejará el terreno listo para la primavera siguiente.
En la época más fría del año el motocultor puede serte muy útil equipado con accesorios como quitanieves, palas orientables y barredoras para despejar de nieve y hielo las carreteras y las calles de tu localidad.
Además, si el invierno no es riguroso, también puedes emplear tu terreno para productos que se cultivan en esta temporada: zanahorias, escarolas, lechugas, espinacas, acelgas, cebollas, ajos, guisantes, coles, apios, puerros, coliflor, nabos, coles de Bruselas, habas, perejil, brócoli…
Como ves, tu motocultor puede resultarte imprescindible en estas fechas.
Según la fuente de energía que los mueve, los motocultores pueden ser de tres tipos:
Los motocultores diésel son máquinas de labrar más recomendables cuando el terreno a trabajar es amplio.
Son ruidosas, pero, a cambio, el tipo de combustible que utilizan las hace más rentables económicamente.
Otra ventaja es que ofrecen una gran durabilidad.
Son los más indicados para trabajar en extensiones de terreno de tamaño medio.
Los motocultores de gasolina son menos ruidosos que los que van a diésel, pero el combustible sale algo más caro.
La ventaja es que necesitan un mantenimiento mínimo y que, si lo realizas con periodicidad, también son máquinas de una larga vida útil.
Los más aconsejables cuando se trata de trabajar en un pequeño huerto de superficie uniforme y no excesivamente dura.
Entre sus ventajas están las de ser el modelo menos ruidoso y también que produce menos vibraciones que los otros tipos de motocultores.
Evidentemente, el inconveniente es su menor potencia, aunque para un terreno como el descrito tienen de sobra, y que necesita una fuente de alimentación eléctrica cercana, porque funcionan mediante un cable.
Por lo demás, se trata de una máquina consideraiblemente más barata.
Teniendo en cuenta estos tres factores -el tipo de trabajo que necesites hacer, la dureza y la frecuencia con la que vas a trabajar, y, por supuesto, lo que te quieras gastar-, estarás en condiciones de escoger, de entre estas tres posibilidades, un tipo de motocultor u otro.
Los Motocultores no son máquinas excesivamente complejas.
Aun así, te conviene familiarizarte con sus componentes:
El motor puede ser de arranque manual -a cuerda- o bien de arranque eléctrico -a llave. Este último sistema es más cómodo, pero depende de la duración de la carga de la batería.
Es necesario que lleves un control regular del nivel de aceite. Cuando necesites cambiarlo, sigue las recomendaciones del fabricante de tu motocultor.
Otra precaución que debes tomar es la de limpiar o sustituir periódicamente el filtro de aire.
Mantén el sistema de refrigeración limpio y sustituye la bujía cuando sea necesario.
Tampoco debes olvidarte de lubricar con aceite de vez en cuando las partes móviles, las uniones mecánicas, los cables de control y el pivote del tensionador de la correa.
El diferencial es imprescindible para los motocultores de tamaño mediano o superior (10 o más CV de potencia).
Se trata de un mecanismo alojado en el interior de la caja de cambios y formado por distintos engranajes, cuya misión consiste en permitir diferentes velocidades de giro para cada una de las ruedas.
Estas deben ser regulables en longitud y estar colocadas de tal forma que puedas desarrollar cómodamente tu trabajo.
Sistema de seguridad para poder parar instantáneamente el motor en caso de que sea necesario. Deben estar siempre a punto.
Siempre bien ajustadas.
Revísala y ajústala, para evitar que se atasque e impida el cambio de marcha.
Hay motocultures que llevan varias palancas de cambio, dependiendo de su función. Por ejemplo, los modelos quitanieves.
En función del uso, comprueba que todos los pernos y tuercas estén bien apretados.
Otras de las claves para la elección de tu motocultor es el número de fresas que vas a necesitar. Esto determinará el ancho de trabajo y, por tanto, su mayor o menor capacidad de remover la tierra.
Verifica con regularidad el estado de las cuchillas.
Si están gastadas, afílalas si merece la pena o, bien, sustitúyelas llegado el momento.
Facilita el manejo en distintos tipos de suelo según su dureza.
Gracias a las ruedas neumáticas notarás menos rigidez y mayor agarre a la hora de emplear tu motocultor en terrenos muy duros.
Debe ser siempre ajustable para un manejo ergonómico.
Un buen mantenimiento de todos estos elementos asegura un buen funcionamiento en cada uso y una gran durabilidad sin tener que llevar la máquina al taller para practicar algún tipo de costosa reparación.
Sigue estos consejos para utilizar correctamente tu motocultor:
En este vídeo puedes ver cómo realizar una labor de arado mediante un motocultor:
En este otro puedes observar el cultivo de maíz con un motocultor con un remolque enganchado:
En este catálogo puedes encontrar información muy útil, presentada tal como la facilitan los fabricantes.
Incluye diversidad de productos y modelos.
Son tantos, que algunos no han podido ser seleccionados para estar en nuestra tienda.
Si te interesa cualquiera de ellos, llámanos.
¿Necesitas más información sobre herramientas de uso agrícola? Te recomendamos que visites estas secciones:
En Maquinaria10 encontrarás la más completa selección de Motocultores de los más diversos fabricantes: Anova, Ashiko, Fort, Garland, Grillo, Hyundai, McCulloch, Sport Garden… Una amplia oferta para cubrir las necesidades de cualquier tipo de negocio.
Si tienes alguna duda o consulta acerca de Motocultores, escríbenos a contacto@maquinaria10.com o llámanos al 91 179 78 12. Te aconsejaremos sobre los modelos más convenientes para tu negocio. Estaremos encantados de atenderte.
, los mejores precios para profesionales y empresas