Inicio> Máquinas-herramienta > Lijadoras para Metal
Cerrar

FILTROS

Tipo de Lijadora



Marca



Precio





Más barato no lo encuentras

¿Alguna duda?

91 179 78 12

o escríbenos

Lijadoras para Metal

Las Lijadoras para Metal más baratas ¡están aquí!

Lijadoras eléctricas para metal. Lijar no es Pulir

Trabajador lijando metal

El lijado es una tarea fundamental en cualquier trabajo de acabado (metal, pintura, barniz, etc).

Un buen acabado es imposible sin un perfecto lijado.

En esta sección encontrarás una útil selección de lijadoras para metal de disco, banda o disco y banda de las mejores, destinada a satisfacer cualquier necesidad al respecto en tu taller o negocio.

Otras secciones de Maquinaria10 que puedes visitar para completar tu información son las de Lijadoras de madera y Lijadoras de pared y techo.

El lijado: a mano o a máquina

Lijar significa alisar, pulir, abrillantar o limpiar algo mediante el frotamiento con un objeto abrasivo, generalmente una lija.

Evidentemente, fue primero el lijado a mano, mediante el frotamiento para alisado o desbastado de una superficie –madera, metal, piedra…- con un papel rugoso lleno de granulaciones, que es lo que se conoce comúnmente como lija.

Las primeras máquinas lijadoras aparecerían alrededor de 1820.

Eran máquinas estacionarias –fijas- que funcionaban mediante un mecanismo de banda o tambor.

Se utilizaban exclusivamente en el ámbito profesional o industrial.

En 1927 apareció la primera lijadora eléctrica portátil. Debido a su peso y tamaño, su uso también quedó restringido a los profesionales.

A principio de los años 30 se patentaba el primer sistema de recolección de polvo incorporado a la máquina.

La lijadora iría desarrollando hacia otros modelos más ligeros que explotarían en el boom del bricolaje que tuvo lugar a mediados del siglo pasado.

Aparecía entonces uno de los modelos más generalizados en la segunda mitad del siglo pasado: la lijadora orbital, muy útil para conseguir acabados más finos y para acceder a espacios de lijado más estrechos e inaccesibles.

Posteriormente surgirían las lijadoras excéntricas, en un principio, neumáticas, pero que luego se convertirían en eléctricas.

Ya en los 80 nacen las primeras lijadoras inalámbricas.

Durante los pasados año 90 llegó otro modelo para atender trabajos más refinados: la lijadora delta.

En cuanto al ámbito profesional, los avances científicos irían dando lugar a nuevas y más complejas máquinas de lijar programables por ordenador y de uso exclusivamente industrial, como es el caso de la tecnología del control númerico computerizado (CNC).

Tornos para Metal
Fresadoras para Metal
 

Tipos de lijadoras

Según criterios, las lijadoras se pueden enclavar en diversas subcategorías:

Por tamaño

Según volumen y ubicación se dividen en :

Estacionarias

Son aquellas máquinas que requieren una base fija de instalación: una estación.

Debido a su peso y tamaño, son todas de carácter profesional y se dividen en:

  • Lijadoras de Banco: Como su propio nombre indica, están fijadas sobre un banco de trabajo acabado deseado, dejando los materiales lisos y sin imperfecciones, prácticamente en una sola pasada.
  • Lijadoras de Pedestal: Lijadora de base pesada y muy equilibrado para trabajar piezas de gran tamaño.
  • Lijadoras Industriales: Para realizar una labor continuada de trabajos de lijado. De gran resistencia y durabilidad. Suele usarse en talleres metalúrgicos.
Portátiles

Muy cómodas para transportar. Aparte de las que pulen metal, también son aplicables a otras tareas, como son las de carpintería o albañilería. Pueden ser para funciones específicas o multifunción.

Por modelo de energía

Según la fuente de energía de alimentación que utilicen, las lijadoras pueden ser :

  • Eléctricas con cable: Requieren un enchufe más o menos cercano.
  • Eléctricas inalámbricas: Las lijadoras de banda inalámbricas se ven altamente beneficiadas por la libertad de movimiento que supone no depender de cables. Por el contrario, el peso adicional y el bulto de la batería son cargas a tener en cuenta.
  • Lijadoras Neumáticas: Este tipo de lijadoras utiliza el flujo de aire comprimido como medio motriz. La mayor parte suelen ser del tipo orbital

Por Tipo

Esta es la subdivisión más tradicional y útil a la hora de decidirte por el tipo de lijadora que precisas para tu negocio.

Los tipos de lijadora son:

Lijadora de banda

Funcionan mediante una banda, cinta o cinturón en el que va fijada la lija que va girando de forma continua sobre dos rodillos.

Al realizar pasadas dobles el lijado de superficies se efectúa en un corto espacio de tiempo.

Se emplean en el lijado de maderas duras y blandas, plástico, metal (acero inoxidable, aluminio. etc.), cemento, yeso, pintura vieja, superficies barnizadas e, incluso, cristal y cerámica.

La tasa de remoción del material y la calidad de la superficie alisada dependen del grado y el tipo de la banda de lija utilizada, así como de la velocidad preseleccionada de la banda.

Cuanto mayor sea la velocidad, más material se extrae en el lijado y más fina queda la superficie.

Las lijadoras de banda poseen gran poder abrasivo. Por ello son idóneas para el lijado de gran cantidad de material en superficies planas.

Fueron una de las primeras lijadoras mecánicas inventadas y está en un gran tipo de versiones distintas: portátil, de banco, de pedestal, industrial, eléctrica, inalámbrica, neumática, de banda estrecha o de banda ancha.

Lijadora de disco

Se caracteriza por llevar fijada la lija a un disco instalado en el husillo de herramienta.

Se utiliza para trabajos finos sobre superficies con un mínimo grado de rugosidad.

Son utilizadas en la reparación de carrocerías de coche, fabricación de instrumentos musicales, metal, piedras y madera.

Resultan muy cómodas para trabajar con ella sobre superficies pequeñas.

Lijadora de banda y disco

Combina las funciones de lijado por banda y disco.

Son muy útiles para metal o carpintería.

Otra ventaja en la combinación de ambas funciones está en llevar montados dos tipos distintos de lija para según qué tipo de trabajos vayan a realizarse:

  • Para trabajos de preparación: lija de grano grueso o número bajo.
  • Para trabajos de acabado: lija de grano fino o número alto.

Esto garantiza un uso sumamente versátil y un gran ahorro de tiempo, ya que elimina la necesidad de cambiar de papel de lija.

De husillo oscilante

Este tipo de lijadora opera con un movimiento rotativo y oscilante de la lija para conseguir acabados sin quemaduras en bordes, contornos, superficies, caras internas de curvas y curvas externas.

Lijadoras de tambor

De origen casero y mecánica artesanal, la lija esté fijada a toda la superficie de un rodillo que da vueltas.

La pieza a lijar, de carácter pequeño y casi siempre de madera, se va empujado con la mano, ofreciendo a la lija rotatoria la superficie, base, esquina o ángulo que se quiere desbastar, realizando la presión a ojo hasta lograr el resultado deseado.

Lijadoras Orbitales

Fueron las primeras lijadoras portátiles.

Sus prestaciones son numerosas.

Tienen una una base rectangular en la que puede fijarse la cuarta parte (o la mitad, según el modelo) de un papel de lija de 9 × 11 pulgadas.

La acción de lijado se realiza mediante una rápida vibración de la lija en pequeños círculos u órbitas, mientras que el diseño rectangular de su base permite que la herramienta pueda llegar con comodidad a esquinas y bordes rectos.

Las lijadoras orbitales no son máquinas de lijado agresivo, por lo que no dejan grandes restos de viruta. Sirven para realizar un lijado ligero, pero tienen la ventaja de llegar adonde no pueden llegar otras lijadoras.

Por el contrario, la operación de lijado va dejando marcas que corresponden a los movimientos orbitales de la lija.

Lijadoras Excéntricas

Emparentadas con las lijadoras orbitales, las excéntricas difieren en que presentan una superficie de lijado circular, normalmente de 125 mm diámetro.

También funcionan de un modo distinto, ya que la lija describe dos movimientos a la vez: uno orbital y el otro excéntrico.

El lijado obtenido es de gran calidad, ya que las marcas que va dejando el lijado orbital las va borrando el excéntrico.

Por el contrario, hay que controlar la potencia de la máquina, ya que podría provocar daños al material a lijar.

Por este motivo las lijadoras excéntricas modernas cuentan con reguladores de velocidad variable.

Por su base circular, este tipo de lijadora no puede acceder a esquinas, ángulos o bordes rectos. A cambio son las más indicadas para trabajar sobre superficies piezas curvas.

Lijadoras Delta

La más indicada para lijar superficies difíciles o estrechas, como esquinas, pequeños rincones o marcos de puertas.

Son la mejor alternativa en modelos eléctricos al acabado manual.

Están equipadas de una base triangular que acoge papeles de lija con ese diseño.

Son muy ligeras.

Gastan muy poco papel de lija y suelen contar con un buen mecanismo de recolección de polvo.

Gracias a los muchos accesorios que se les puede acoplar, son herramientas muy versátiles en un taller.

Lijadoras múltiples

Estas lijadoras multiusos pueden combinan muchas funciones de otras lijadoras.

Llevan una base para ajustar la lima con forma de plancha para la ropa.

La una punta triangular serviría para el acabado fino en rincones, esquinas y lugares de difícil acceso.

En cambio la sección rectangular/cuadrada se utiliza para el lijado en esquinas grandes o en paralelo a sus bordes rectos.

Algunos modelos de lijadoras múltiples también incluyen una base circular para poder usarlas como una lijadora excéntrica.

Otros, los llamados “mouse” o “ratón”, tienen un tamaño y potencia muy pequeños para que la herramienta pueda utilizarse con una sola mano, como si fuera el ratón del ordenador. Con ella pueden realizarse lijados muy finos en espacios de acceso casi imposible.

Se pueden encontrar en versiones con cable e inalámbricas.

Amoladoras
Sierras de Cinta para Metal
 

La lija

Poca gente sabe el término leja procede del nombre de un pez marino de cuerpo muy alargado y piel áspera que habita en los mares que rodean Europa y cuya carne es comestible.

Los hombres primitivos fueron los primeros que utilizaron su piel para labores de pulido.

A nivel industrial, el papel de lija -o simplemente lija- es una herramienta que consta de un soporte de papel y un material abrasivo, como polvo de vidrio o esmeril, que va adherido a él. Este polvo recibe el nombre de grano y determina en gran medida la utilidad que se le va a dar a la lija.

Los tipos de grano de la lija son:

De carburo de silicio

Se trata de un grano delgado, anguloso, quebradizo y sin demasiada durabilidad.

Suele usarse fundamentalmente para el lijado de materiales sólidos y duros como el vidrio, la fibra de vidrio la piedra, el mármol, la cerámica, el titanio, la goma o los plásticos.

De óxido de aluminio (corindón)

Grano redondo, sin demasiadas aristas afiladas, de gran dureza y enorme resistencia.

Es el más recomendable cuanto se trata del lijado de materiales con virutas largas: el metal y la madera. También suele usarse para el lijado de paredes recubiertas de yeso o estuco.

De corindón de circonio

Es un material surgido a partir de la  mezcla de óxido de aluminio yóxido de circonio.

El grano que forma es muy uniforme y también se trata de un elemento muy duro y de gran duración.

El corindón de circonio es la mejor solución de lija para desbastar el acero inoxidable.

También se puede hacer distinción entre lijas de grano abierto y de grano cerrado.

Las de grano abierto tienen menos granos por unidad de superficie y se atascan menos.

Son las más adecuadas para maderas blandas y resinosas, pinturas, masillas, emplastes, yesos húmedos o muertos, etc.

Las de grano cerrado, al contrario, tienen mayor número de granos y son las más indicadas para trabajar sobre superficies más duras.

Número de grano

El número de grano da información sobre el tamaño del mismo.

Los granos se obtienen mediante procedimiento de cribado y el número de grano se corresponde con la cantidad de divisiones por pulgada lineal que tiene el tamiz con el que se ha obtenido.

Cuanto menor es el número de grano, mayor es éste, y por tanto más basto será el lijado.

Según este criterio hay dos tipos de grano para lijar:

  • Grano grueso o de número bajo.
  • Grano fino o de número alto.
Soporte para el grano

Es la base sobre la que va adherido el grano.

Hay tres tipos de soporte:

  • Papel. Es el soporte más utilizado y también el más barato.

    Goza de gran resistencia y flexibilidad. Es el más usado para el lijado manual.

    Cuando se trata de lijado húmedo -lijas al agua- debe impregnarse con una sustancia resistente al agua.

    Este tipo de lija se emplea en acabados muy finos de metales y plásticos con el objetivo de que la lija nunca se atasque. Llegan hasta granos de 1200.

  • Tejido de algodón o poliéster. Es considerablemente más resistente y flexible que el papel, pero también es mucho más caro.

    Se utiliza en lijas manuales para metales y como elemento básico de las bandas en las lijadoras de banda.

  • Fibra vulcanizada: Mucho más rígido que los anteriores, pero también de máxima resistencia.

    Se emplea en las hojas de lija para metales para lijadoras de disco angulares, debido a las altas revoluciones que alcanzan.

Aglutinante

Es la sustancia adhesiva con la que se pegan los granos al soporte.

Suele estar hecha de resina sintética, más resistente, o cola natural, más usada en lijas manuales.

Recubrimiento

Algunas lijas llevan un recubrimiento parecido a una cera que ayuda a eliminar el polvo del lijado y evitando así que la lija se atasque.

Suele ser muy común en las las lijas especiales para pinturas, lacas, masillas, rellenos y, en general,

Las 3 Lijadoras para Metal más vendidas

Lijadora de Banda Metallkraft MBSM 100-130

title=

Banda 10 x 122 cm.

Potencia 1,5 kW.

Potente lijadora de uso industrial para metal de alta calidad.

Provee un recorrido libre de vibraciones y una superficie de trabajo de grandes dimensiones.

Incluye conexión para aspiración.

Disponible modelos de mesa y de pie, de una o dos velocidades.

Desde 675,90 €.

Metallkraft Lijadora de Banda MBSM 75-200

title=

Banda 10 x 122 cm.

Potencia máx. 2,2 o 3 kW.

Potente lijadora de uso industrial para metal de alta calidad.

Equipada con una superficie de trabajo de 75 mm de ancho, libre de vibraciones.

Incluye conexión para aspiración.

Disponible en dos modelos, de una o dos velocidades.

Desde 1.136,00 €.

Lijadora de Disco Optimum TS 305

title=

Disco Ø 30,5 cm.

Potencia 0,9 kW.

Esta lijadora de disco universal incluye mesa de lijado inclinable +/- 45º.

Con disco abrasivo pegado, goniómetro y tope angular ajustable de serie.

Precio 379,30 €.

Lijadoras para metal con una excelente relación calidad/precio

En Maquinaria10 encontrarás la más nutrida selección de Lijadoras para metal de diversos fabricantes: Fervi, Metallkraft, Optimum… Una amplia oferta que cubre las necesidades de cualquier tipo de negocio.

Para cualquier duda o pregunta sobre, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, escribiéndonos a contacto@maquinaria10.com o llamándonos al 91 179 78 12.

Estaremos encantados de atenderte.

Cuchillo y tenedor

Envío Gratis

M10, los mejores precios para profesionales y empresas

Arbitraje de Consumo

Síguenos:

Facebook
Twitter
Instagram

Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com

Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.

Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación