Complementos
Contenido
A través de un movimiento rotatorio, las fresadoras dan forma o labran, utilizando su herramienta de corte o fresa.
Mediante el fresado se pueden mecanizar diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, materiales sintéticos, en superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc…
Las piezas fresadas pueden ser posteriormente desbastadas o afinadas, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas
Las fresadoras portátiles para madera son máquinas que se utilizan para realizar fresados en superficies planas de madera, mediante fresas con dientes mayores y más espaciados que los que tienen las fresas para metal.
Este tipo de fresadoras se emplean en ebanistería y bricolaje para realizar ranurados, cajeados y perfiles.
En esta sección encontrarás una completa selección de fresadoras para madera, fabricadas por las más prestigiosas marcas y siempre al mejor precio.
Fresar significa labrar la madera (u otro material) con ayuda de una fresadora.
Una fresadora es una máquina eléctrica rotativa en la que se coloca la herramienta de corte llamada fresa.
Con la combinación del movimiento giratorio de la fresa y el movimiento longitudinal que realiza la fresadora, se consigue el labrado en la pieza a fresar.
Existen multitud de formas de fresas, según la labra que se proyecte hacer.
En carpintería la fresadora sirve para hacer formas especiales en la madera y obtener con ello ensambles tan resistentes como estéticos.
Existen diversos tipos de fresadoras y se pueden fresar los más diversos materiales: madera, MDF, metal, plástico, acrílico, placas de pladur y muchos otros.
La particularidad de las fresas para madera es que sus dientes son más grandes y espaciados con respecto a las de metal, debido a que tienen que evacuar viruta.
Existen varios tipos de máquina fresadora para madera:
Es la máquina que se utiliza para unir o ensamblar dos piezas de madera en dos piezas de madera que se desean unir se cortan bordes opuestos con forma de media luna.
Luego se unen mediante el encolado con una galleta de forma ovalada que encaja perfectamente en los dos cortes ya realizados.
Las engalletadoras incluyen múltiples funciones para ajustar la altura, la profundidad del fresado, el ángulo…
Las ranuradoras son máquinas casi siempre portátiles, utilizadas fundamentalmente para la fabricación de artículos de madera y muebles y la horadación de puertas y ventanas.
Disponen de un sistema neumático y de modo frecuente van equipadas con caja de cambios para selección de varias velocidades.
Son máquinas utilizadas para realizar diferentes mecanizados por arranque de viruta en piezas de forma prismática.
Este tipo de máquinas se caracteriza por trabajar en el espacio mediante el movimiento adecuado de la mesa donde se fijan las piezas que deben ser mecanizadas.
Esta mesa puede desplazarse mediante tres tipos de movimientos: longitudinal, transversal y vertical
Es la más versátil de todas.
Con esta máquina podrás fresar desde cantos, ranuras, perfiles…
A la hora de elegir una fresadora de madera para tu taller, ten en cuenta estas características:
Para fresar maderas blandas y aglomerados, será suficiente con una potencia de unos 500 W.
Para fresar otros materiales como por ejemplo DM, maderas duras, plásticos, acrílicos, pladur, etc, convendría aumentar la potencia, situándola a partir de unos 800 W.
Es importante que tu fresadora de superficie venga equipadas con regulación electrónica de velocidad o que, por lo menos, maneje varias velocidades de funcionamiento. Así podrás adaptarla al tipo y dureza del material que estás fresando.
La velocidad máxima debe ser como mínimo de unas 22.000 R.P.M.
Siempre es conveniente escoger una máquina con una profundidad de corte máxima acorde con los trabajos que vayas a realizar.
Dicha profundidad de corte máxima debe ser de 40 mm como mínimo.
Algunas máquinas pueden llegar hasta los 65 mm.
La guía de profundidad debe tener un buen ajuste. Algunas fresadoras vienen con reloj comparador o reglaje micrométrico para realizar ajustes muy finos.
Te recomendamos que tu fresadora esté equipada con pinzas de 6 y 8 mm con el fin de poder adaptarle un mayor número de fresas. Esto será suficiente para trabajos pequeños, finos o de bricolaje.
Para trabajos mayores, también las hay con pinza de 12 mm.
Ten en cuenta que, en el caso de estas últimas, la fresadora debe tener al menos unos 1400 W de potencia.
Cuanto menos pese la fresadora, más manejable será. Por contra, cuanto más peso, más estable.
Para bricolaje es recomendable un peso entre 2 y 4 Kg aproximadamente.
La guía paralela es imprescindible y, normalmente, viene de serie con la fresadora.
Otros accesorios que puedes necesitar son el casquillo copiador o guía para plantillas –servirá para trazar formas curvas-, la guía para hacer círculos, la aspiradora de polvo, etc….
Algunas fresadoras son convertibles en amoladoras cambiando la base y acoplándole el disco de amolar.
Para realizar de la mejor manera las labores de fresado, he aquí una serie de consejos que nunca vienen mal:
Fija la pieza de trabajo con sargentos sobre la superficie de trabajo o asegúrala en el banco de carpintero. Es conveniente que utilices restos de madera entre los sargentos para evitar que queden marcas de presión en la pieza.
Elige siempre la fresa adecuada a la tarea que vayas a realizar. Para que te sea más fácil elegir la fresa que necesitas, las cajas de fresas muestran ilustraciones que indican la forma que resulta en la madera al aplicar cada una de ellas.
Adapta el número de revoluciones de la fresadora de superficie al tamaño de la fresa y al material de la pieza de trabajo.
Ajusta la profundidad de fresado deseada de la fresadora de superficie.
Asegúrate de fijar el bloqueo de altura cuando la hayas alcanzado. La fresadora se desliza comiendo el material, por lo que es importante que no varíes la altura.
Las ranuras o incisiones profundas deben fresarse en varias fases, lo cual te servirá para proteger la fresa.
Utiliza velocidades más bajas para los trabajos delicados con maderas duras.
Antes de atacar la madera con la fresa, espera siempre a que la máquina haya alcanzado plenamente la velocidad a la que va a trabajar.
Si deseas cortar primero la pieza de trabajo con la sierra de calar para poder repasarla después con la fresadora de superficie, no olvides dejar algo de material sobre el que poder aplicar la fresadora.
Si la madera es dura o la ranura que vas a practicar es muy profunda, es mejor que realices el trabajo en dos pasadas, empezando por una primera a menor profundidad.
Para trabajar en cantos rectos con la fresadora de superficie utiliza siempre un tope paralelo como guía auxiliar.
Emplea la guía lateral para trazar ranuras rectas. Esto te será muy útil, por ejemplo, para hacer los canales por los que vas a introducir la trasera de un mueble o como carril para deslizar una corredera.
Para los trabajos de tallado puedes utilizar libremente la máquina o recurrir a complementos como las agujas de compás o las guías con rodamiento, con las que puedes copiar formas.
Con la fresadora de superficie también puedes tratar piezas redondeadas, como por ejemplo el borde del tablero de una mesa redonda. Emplea para ello un compás de fresar.
Uno de los trabajos más finos con la fresadora es el de contorno. Con él puedes dar distintas formas al canto de un tablero. Las fresas provistas de rodamiento permiten que éste se apoye en el borde recorriendo de manera uniforme todo el perímetro. Manteniendo constante la profundidad de la máquina, estos acabados se realizan de forma limpia y totalmente homogénea.
La seguridad también es un tema importante cuando vayas a trabajar con una fresadora.
Aquí tienes una serie de recomendaciones al respecto:
No mantengas el cable de tu fresadora tirante, ni pongas sobre él nada que lo pueda dañar.
Sitúa la máquina lejos de fuentes de humedad o de calor.
Protege tu vista con gafas adecuadas y tus vías respiratorias con una mascarilla.
Manipula siempre la máquina con las dos manos.
Haz avanzar la fresadora con ritmo uniforme y poca presión.
Desenchufa la máquina y espera a que se detenga la fresa antes de realizar cualquier manipulación: cambio de fresa, limpieza, etc…
Desmonta la fresa cuando termines de trabajar.
Potencia 1.500 W. Esta fresadora es ideal para maderas de un alto máximo de 4 cm. Incluye guía para ingletes, anillos de ajuste, extensiones de mesa, llave y manual. Precio 360,60 €. |
Potencia 1.500 W. Recomendada para realizar galces, rebajes y fresados. Incluye guías de precisión y regulación en altura. Precio 423,50 €. |
Potencia 100 W. Para mecanizado de cantos y cortes longitudinales. Con un potente motor con reductor de engranajes protegido contra el polvo. Precio 205,40 €. |
Si necesitas más información en cuanto a máquinas para trabajar la madera, no dejes de visitar estas secciones:
En Maquinaria10 encontrarás la más nutrida selección de Fresadoras de Madera de diversos fabricantes: Black&Decker, DeWalt, Leman, Lombarte Group, Mannesmann, Proxxon… Una amplia oferta que cubre las necesidades de cualquier tipo de negocio.
Para cualquier duda o pregunta sobre, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, escribiéndonos a contacto@maquinaria10.com o llamándonos al 91 179 78 12.
, los mejores precios para profesionales y empresas
Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com
Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación