Inicio> Construcción > Fratasadoras
Cerrar

FILTROS

Marca


Precio


Más barato no lo encuentras

¿Alguna duda?

91 179 78 12

o escríbenos

Fratasadoras

Las Fratasadoras más baratas ¡están aquí!

Fratasadoras de Hormigón

Foto de una fratasadora

Una fratasadora es una máquina utilizada en el ámbito de la construcción cuya función consiste en realizar, mediante el continuado movimiento rotatorio de unas palas, la labor de pulir la superficie de pavimentos.

Esta operación se denomina fratasado.

Los pavimentos suelen estar localizados en interior y se corresponden a naves industriales cuyos suelos sufren de grandes trasiegos de vehículos y máquinas para trasportar palés.

Las fratasadoras trabajan con un tipo de hormigón especial, denominado hormigón fratasado, que ofrece gran dureza y no permite grietas, ni fisuras.

Las fratasadoras deben llevar el correspondiente marcado CE y estar adaptadas al Real Decreto 1215/1997.

En esta sección te ofrecemos una selección de fratasadoras de dos tipos bien diferenciados: para ser manejadas con el operario de pie o bien con el operario guiándola sentado.

Son fratasadoras fabricadas por marcas con el más alto grado de especialización en maquinaria de construcción y, como siempre, a los mejores precios del mercado.

El Fratasado

El hormigón es un material fundamental en la albañilería y en el sector de la construcción en general para múltiples aplicaciones.

Este material consiste en una mezcla de cemento, agua y arena, que, al mezclarse, forman una masa muy consistente y compacta. Al secar -fraguar- forma una masa tremendamente consistente.

El hormigón fratasado se utiliza para la construcción de suelos, terrazas, calles, bases para viviendas, edificios, etc…

El fratasado es el aplanamiento del hormigón, a fin de que su superficie quede lisa y regular.

A la hora de realizar un trabajo de este tipo, hay que seguir distintas fases:

  • Primero hay que verter y extender el hormigón.
  • Después se produce la dotación de materiales que se van a necesitar.
  • Finalmente el uso adecuado de la maquinaria específica.

En grandes obras en las que hay que pavimentar con hormigón fratasado es habitual la participación de un buen número de operarios y de maestros de obras para dirigirlos.

Todos ellos deben trabajar con una gran sincronía y a una velocidad que permite que al material que se está utilizando para el fratasado nunca le de tiempo a secarse, de modo que tenga la consistencia necesaria desde el principio hasta el final de la operación.

Compactadoras de Placa
Reglas Vibrantes
 

Cómo se hace el fratasado de hormigón

Con el hormigón o mortero todavía fresco y dependiendo del área que ocupa el pavimento a fratasar, hay dos maneras de conseguir el alisado de pavimento:

Fratasadora manual

Cuando las superficies a fratasar no son muy grandes se suelen emplear herramientas manuales para conseguir este acabado. Esta son la talocha o el fratás, herramientas de albañilería específicas para el fratasado de hormigón a mano.

Para emplearlas, debes proceder a humedecer estas herramientas con agua y después, mediante movimientos circulares, ve regularizando con cuidado la superficie de hormigón o mortero.

Con este método conseguirás un acabado liso que compactará la parte superficial, evitando a la vez la aparición de grietas y fisuras cuando fragüe el mortero o el hormigón.

Lograrás también que el material posea una mayor resistencia y que, al quedar una superficie más uniforme y compactada, aparezcan menos zonas en las que pudiera disgregarse el material debido al desgaste del pavimento.

Fratasadora mecánica

Cuando las superficies a fratasar son grandes debes usar una maquinaria específica para realizar este trabajo: la fratasadora.

A la fratasadora se la conoce más habitualmente en construcción como “helicóptero”, ya que va provista de unas aspas que giran como las del citado aparato.

Para trabajar con ella, primero tienes que humedecer el pavimento de hormigón con agua y a continuación echar el cemento en polvo.

A pesar de que puede parecer una labor sencilla, las fratasadoras requieren de enorme precisión y conocimientos específicos para su uso. Los profesionales que realizan habitualmente este tipo de trabajos saben cómo emplear bien la fratasadora para que el resultado final sea exactamente el deseado.

Qué es una fratasadora

Una fratasadora es una máquina provista de una hélice que, mediante el continuo movimiento rotatorio de las aspas, permite pulir la superficie de pavimentos.

Las aspas de las hélices de las fratasadoras suelen estar protegidas por aros por motivos de seguridad para la protección del operario que las va a guiar o manejar.

Por otro lado, para distribuir, enrasar y compactar, es necesario la utilización de una regla vibrante. Este tipo de máquinas, en cambio, tienen un funcionamiento muy sencillo  y ofrecen también muy buenos resultados.

Tipos de fratasadoras mecánicas

Hay dos tipos de máquinas fratasadoras:

Fratasadoras simples o de accionamiento manual:

Manejadas por un hombre a pie, posicionado detrás de la máquina y guiando la fratasadora mediante la empuñadura del brazo de tiro a las zonas de trabajo.

El mango o brazo de estas fratasadoras se puede regular para ponerlo a la altura más conveniente para cada operario.

Este tipo de máquinas, muy ligeras y fáciles de manejar, son las más idóneas para pulir las áreas más cercanas a los muros, columnas y pilares, ya que son zonas donde las fratasadoras de hombre sentado no llegan o presentan mayores dificultades por cuestión de espacio.

Fratasadoras dobles manejadas por un operario sentado guiando los mandos de la máquina

Se trata de un tipo de fratasadoras guiadas por un operario que las dirige sentado y que permiten abarcar superficies más amplias de hormigón.

Este tipo de maquinaria lleva dos hélices, una a cada lado del operario que las guía, lo que facilita el pulimento más rápido en pavimentos  de mayores dimensiones.

Consejos para optimizar el uso de tu fratasadora

Te ofrecemos algunos consejos para obtener los mejores resultados con tu fratasadora cuando debas realizar el acabado de hormigón recién vertido en un patio o una carretera.

Cuándo se debe usar una fresadora y cuándo una fratasadora

Al realizar el acabado de un vertido de hormigón, debes asegurarte de que el resultado sea lo más plano y profesional posible.

Cuando sea cuestión de derrames muy pequeños, como puede suceder con las encimeras de hormigón vertido, dicho acabado en plano lo puedes lograr utilizando una fresadora de hormigón manual y, naturalmente, mediante una buena técnica.

Para realizar el acabado de un bloque de cemento a mano en superficies más grandes, como un patio o un camino de hormigón, es recomen dable alisar y aplanar la superficie de hormigón mediante una  fratasadora.

Un proyecto de hormigón residencial normalmente suele requerir de la acción de una fresadora, mientras que los grandes proyectos comerciales muy probablemente exigirán la ación de una fratasadora o, incluso, de dos de ellas.

Usa tu fratasadora en el momento justo

Las fratasadoras se usan para alisar y realizar el acabado del hormigón vertido antes de que esté completamente seco. Por tanto, el tiempo siempre será el elemento que incide de modo directo en el resultado final del trabajo.

La temperatura del aire, la humedad y el viento son factores que pueden afectar la rapidez o lentitud con la que el hormigón va a secarse.

Es por eso que, en lugar de usar como referencia el tiempo de espera oficial, debes utilizar esta técnica para comprobar si el hormigón está listo para recibir el acabado con la fratasadora:

Cuando pises el hormigón, la huella de tu pie debe tener 7 milímetros de profundidad o menos. Además, al pisar no debe haber salido nada de agua -si acaso, muy poca cantidad.

En el caso de que tu huella tengan una profundidad mayor a 13 milímetros o que expulse una cantidad significativa de agua, esro querrá decir que es demasiado pronto para que empieces el proceso de acabado. Por ello, tendrás que esperar un tiempo para que el hormigón esté un poco más seco. De todos modos, tampoco debes olvidar  que las fratasadoras no se pueden emplear en hormigón que ya esté completamente seco.

Discos de flotación

La práctica estándar en estos días indica que se debe usar tanto un disco de flotación como una pala de acabado para alisar los bloques de hormigón.

Primero coloca el disco de flotación en la fratasadora. Cuando veas que el hormigón está listo, empuja la fratasadora hacia adelante de forma lenta desde un lado del bloque de hormigón a alisar hasta el otro, inclinando la máquina levemente. Repite esta acción, solo que hacia atrás en la misma línea. Mantén este patrón línea por línea hasta que hayas terminado de alisar toda la superficie.

Después de la primera pasada que des, la segunda debe ser perpendicular a la dirección seguida en esa primera pasada. Si empezaste a lo largo, ve ahora a lo ancho y siguiendo el mismo patrón de líneas. Cada pasada que des contribuirá a ir compactando el hormigón sucesivamente y  permitiendo que consigas un acabado liso y plano.

Palas de acabado

Después de completar dos pasadas perpendiculares con la fratasadora, coloca la pala de acabado para finalizar el alisado.

Tal y como las hiciste con el disco de flotación, da varias pasadas perpendiculares más a lo largo de las líneas ycambiando la dirección del aplanado después de cada pasada.

Empieza poniendo la pala de acabado lo más plana posible para la primera pasada. En cada pasada sucesiva ve aumentando la inclinación de la pala, de forma que también aumente la presión que estás aplicando en la superficie del hormigón.

Hormigón fratasado en naves industriales

Normalmente uno de los lugares donde más prolifera el pavimento de hormigón fratasado es en las naves industriales, ya que sus suelos tienen que soportan el tráfico continuo de transpaletas y vehículos de carga de materiales.

El hormigón para fratasar es siempre un material más barato que el que se utiliza para cualquier otro tipo de pavimento, como son los que están hechos de terrazo o con materiales cerámicos.

Además es un tipo de material que fragua con menos juntas, con lo que deja a la suciedad menos huecos para que vaya acumulándose.

Con este material se consiguen unas superficies satisfactoriamente  planas en las naves industriales, hecho que facilita enormemente la instalación de estanterías él, así como tener la seguridad de que se puede depositar sobre él gran número palets con productos pesados sin que, por ello, sufra un deterioro apreciable.

Además, se trata del material perfecto para añadir después sobre él señalizaciones con el objeto de dirigir el tráfico de vehículos a través del mismo o para delimitar las zonas de almacenamiento de los palets.

¿Es mejor usar hormigón impreso u hormigón fratasado?

Aunque ambos usen hormigón como base de producto, se trata de materiales que presentan diferencias reseñables.

El hormigón impreso se obtiene mediante la superposición de capas de hormigón y con un acabado prensado mediante moldes que te van a permitir después realizar diferentes acabados decorativos sobre él.

El hormigón fratasado, por el contrario, es un material más sobrio, compacto e ideal para conseguir acabados totalmente lisos y uniformes.

Más que en los simples detalles estéticos, las diferencias principales en los pavimentos de hormigón impreso y los fratasados estriban en que estos últimos presentan una más apreciable resistencia o dureza al desgaste.

Por el contrario, son menos flexibles que los pavimentos de hormigón impreso.

Por otro lado, los pavimentos de hormigón impreso suelen colocarse habitualmente en exteriores, ya que son tratados con resinas que no permiten la absorción de la lluvia, grasa, suciedad, etc…

Los pavimentos de hormigón fratasado son más habituales en suelos de interior y no están tratados con resinas de ningún tipo.

Diferencia entre hormigón pulido y hormigón fratasado

También hay diferencias entre estos dos materiales.

El hormigón pulido ofrece acabados superiores que los logrados con los fratasados, ya que, para obtener un hormigón pulido, primero se fratasa y luego se pule añadiéndole resinas que lo van a convertir aún en más resistente.

Las resinas que se le añaden después de haberlo fratasado le confieren más propiedades contra la suciedad que las que posee el hormigón convencional, teniendo en cuenta que el hormigón absorbe mucho y penetra la suciedad.

El hormigón pulido entraría dentro de la categoría de los pavimentos continuos industriales y se suele emplear, además en naves industriales, en exposiciones, grandes tiendas, centros comerciales y, muy especialmente, en naves de almacenamiento y distribución de alimentos o grandes superficies agroalimentarias, donde la salubridad es singnificativa.

El acabado pulido le da a este tipo de hormigón un atractivo resultado final, por lo que no resulta extraño verlo en los suelos de grandes superficies de ventas, debido a que se limpia muy bien al carecer de juntas de colocación.

Juntas de colocación

Ya henos resaltado la menor flexibilidad de los pavimentos de naves industriales hechos con hormigones fratasados.

Esta menor flexibilidad de los fratasados hace que sea necesario que disponga de colocación cada cierta cantidad de m² de pavimento. El objetivo sería el poder evitar que se produzcan posteriores grietas y fisuras.

El procedimiento habitual para hacer una pavimento de hormigón en una nave industrial consiste en echar primero una solera de hormigón que servirá de base. Después se harán encima paños más pequeños de hormigón con el objeto de que tengan juntas de colocación.

Este sistema proporcionará una más larga vida útil a los pavimentos al prevenir que, debido al peso sovrevenido sobre el pavimento, la tierra pueda asentar, creándose con ello tensiones en el hormigón. Dichas tensiones, teniendo en cuanta la escasa flexibilidad del hormigón fratasado, podría hacer que aparecieran fisuras e, incluso, que  los pavimentos puedan llegar a quebrarse.

Para evitarlo debes ir haciendo paños más pequeños. Puede que no tengas un pavimento continuo, pero sí más resistente y, desde luego, con menos juntas que si el material fuese terrazo o cerámico.

Fratasar paredes de mortero

También es muy habitual en los trabajos de reformas de albañilería fratasar paredes de mortero cuando van a quedar vistas.

Normalmente dentro de casa no suele hacerse, ya que las paredes no van alicatadas, sino acabadas con yeso o estucadas. Enn el exterior de las viviendas tampoco son muy habituales estos acabados fratasados de mortero, porque o bien se estucan, o se utilizan morteros monocapa.

Sin embargo, en muchas casas de campo o en casas nuevas que van construyéndose poco a poco, sí es más habitual que se emplee la técnica del mortero monocapa fratasado, porque, con el tiempo, podría colocarse en la fachada piedra vista, mármol o azulejos porcelánicos de exteriores.

Mientras, se suelen dejar a la vista estos acabados fratasados para que dichas paredes estén estéticamente bien semiacabadas y presenten, además, la suficiente resistencia a las inclemencias meteorológicas.

Vibradores para Hormigón
Pisones Compactadores
 

Comprobaciones diarias en la fratasadora

Para que tu fratasadora esté siempre en óptimas condiciones de funcionamiento, es muy conveniente que sigas estas instrucciones de frecuencia diaria en periodos laborales:

  • Verifica que la fratasadora no sufra daños estructurales evidentes, ni presente fugas de líquidos.
  • Comprueba que el aro o carcasa de protección antichoque de las palas y antiatrapamiento de los pies se encuentran siempre en buen estado y están fijadas de modo correcto a la máquina.
  • Vigila que los niveles de combustible, aceite del sistema hidráulico y aceite del motor estén siempre en el punto adecuado.
  • Revisa las aberturas de ventilación del motor, para que permanezcan constantemente limpias, y que el filtro de admisión de aire no presenta obstrucción alguna.
  • La fratasadora no debe estar nunca manchada con materiales inflamables o aceitosos.
  • Mantén las empuñaduras de la máquina secas y limpias.
  • Asegúrate de que las placas de información y advertencia estén limpias y en óptimo estado (indicación sentido de giro, etc…).
  • Prueba la regulación de la altura del manillar, para que sea la adecuada y puedas disponer en cada jornada laboral de una postura de trabajo cómoda.

Riesgos de trabajar con fratasadoras mecánicas

Los riesgos más habituales suelen ser:

  • Los golpes y contactos que se pueden producir contra los elementos móviles de la máquina.
  • La proyección de fragmentos o partículas que pueden salir disparadas en dirección al cuerpo del operario o ayudantes.
  • Los contactos eléctricos, debidos a un mal aislamiento o por no tomar las precauciones necesarias.
  • La inhalación o ingestión de agentes químicos tóxicos o peligrosos.
  • El riesgo de daños auditivos por una sobreexposición al ruido durante la acción de la fratasadora.

Medidas preventivas para trabajar con una fratasadora

  • Para manejar una fratasadora, ya sea de hombre a pie o de hombre sentado, se requieren siempre conocimientos específicos. Por ello es necesario que la guíen operarios profesionales especializados en este tipo de trabajos o que, al menos, hayan realizado algún tipo de formación al respecto.
  • Siempre deberás repostar el combustible de tu fratasadora con el motor parado y frío y la llave de combustible cerrada.
  • No se te ocurra fumar junto a la fratasadora.
  • Evita siempre la proximidad de la máquina a operaciones o elementos que puedan generar focos de calor.
  • No acumules trapos grasientos o materiales inflamables cerca del motor o del tubo de escape.
  • Deberás verter el combustible en el depósito a través de un embudo para evitar derramamientos innecesarios. En el caso de que se derrame combustible, no pongas en marcha el motor hasta después de haber limpiado el líquido derramado.
  • En caso de que tengas en el lugar en el que vas a trabajar  recipientes de combustible, éstos deben estar almacenados en un lugar destinado específicamente para ello. Además tienen que estar  debidamente señalizados con etiquetas de “Peligro, Producto Inflamable” bien visibles.
  • Ten siempre un extintor fácilmente accesible y cerca de tu máquina.
  • Mientras el motor esté en marcha o caliente, no toques el tubo de escape, ni otras partes del motor.
  • Rellena siempre los depósitos del aceite hidráulico y del aceite del motor con el motor detenido y en frío. Emplea gafas antiproyecciones y guantes durante esta operación.
  • Debes evitar o minimizar las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el trabajo.
  • Trata de sustituir inmediatamente las herramientas gastadas o agrietadas. Es más, tu fratasadora solo puede ser reparada por personal autorizado.
  • Realiza periódicamente el mantenimiento de tu equipos.
  • Toda operación de limpieza o mantenimiento se ha de efectuar con la máquina desconectada de la red eléctrica.
  • La conexión o suministro eléctrico deben realizarse mediante una manguera antihumedad.
  • La lanza de gobierno de la máquina tiene que tener mango aislante.
  • No pierdas nunca de vista el equipo mientras esté en funcionamiento.
  • Desconecta el equipo de la red eléctrica cuando termines de utilizarlo o tengas que parar por algo.

Protecciones colectivas y equipos de protección individual

  • Dispón de un armazón de protección para las hélices con el objeto de evitar atrapamientos.
  • Almacena o guarda tu fratasadora en lugares cubiertos y fuera de las zonas de paso.
  • Debes disponer de casco y guantes contra agresiones mecánicas.
  • Los protectores auditivos -tapones o auriculares, según el caso- son imprescindibles.

También deberás ir equipado de gafas especiales, calzado de seguridad y ropa de trabajo que cumpla las normativas al respecto.

Más información

Si, además, estuvieras interesado en más información sobre productos relacionados con la construcción, te proponemos que visites nuestras secciones:

Una excelente relación calidad/precio

En Maquinaria10 encontrarás la más nutrida selección de Gallineros de Madera de diversos fabricantes: Enar, Lumag, Sirl … Una amplia oferta diseñada para cubrir todas  las exigencias de cualquier tipo de negocio de construcción.

Si tienes alguna duda o consulta acerca de Fratasadoras o no encuentras la que andas buscando, escríbenos a contacto@maquinaria10.com o llámanos al 91 179 78 12. Te aconsejaremos sobre los modelos más convenientes para tu negocio.

Cuchillo y tenedor

Envío Gratis

M10, los mejores precios para profesionales y empresas

Arbitraje de Consumo

Síguenos:

Facebook
Twitter
Instagram

Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com

Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.

Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación