Inicio> Industria Alimentaria > Etiquetadoras de Botellas
Cerrar

FILTROS

Marca

Precio






Más barato no lo encuentras

¿Alguna duda?

91 179 78 12

o escríbenos

Etiquetadoras de Botellas

Las Etiquetadoras de Botellas más baratas ¡están aquí!

Cuestión de etiqueta: evocar, informar y diferenciar

Con las etiquetadoras de esta sección podrás dar el toque final a tu producción de vino o aceite de oliva. Ya sean botellas cilíndricas o cuadradas, aquí encontrarás la etiquetadora manual o semiautomática que buscas para tu bodega o almazara.

Existen muchos tipos de vinos y aceites y otras tantas técnicas de elaboración que dependen de factores culturales, climatológicos, el suelo, el fruto y el propio proyecto del productor. De la relación de estos factores surgen las características y cualidades de color, aroma y sabor del vino y el aceite. Y por qué no, el nombre.

Breve historia del etiquetado

La etiqueta, junto a la botella, son dos elementos clave en la presentación. Desde sus orígenes surgió la necesidad de identificar el producto para reconocer a su dueño, marcar su origen y contrastar su calidad. Desde entonces, el grabado y los sellos en ánforas y vasijas cedieron lugar a las etiquetas de papel, aparecidas en Europa a finales del S. XVII.

Las primeras etiquetas se escribían a mano y se pegaban también de forma manual. Más tarde, en el S. XIX la producción en serie de botellas y el auge de la industria gráfica hicieron que el etiquetado tuviera un desarrollo imparable.

Diversas botellas con etiquetas

¿Qué funciones tiene la etiqueta?

Las funciones del etiquetado son tres: informar, diferenciar y evocar. La primera cumple con comunicar los datos requeridos por norma. Más adelante te diremos cuáles son los datos obligatorios en una etiqueta de vino.

La función evocativa, se refiere a los que el productor quiere connotar con la presentación, el diseño, la imagen. En el caso de los vinos, los jóvenes tienen una imagen más moderna y audaz, mientras que los vinos crianza están asociados a una estética clásica y reposada.

Por último, la función diferenciadora tiene por objeto que el producto resalte entre los miles existentes. Para ello debe llamar la atención en el punto de venta e intentar quedar grabado en la memoria del consumidor para próximas oportunidades.

Datos obligatorios en la etiqueta del vino

Las botellas pueden tener una etiqueta que rodea toda la botella o bien dos etiquetas, una frontal y otra posterior. Ese espacio debe contener por norma la siguiente información de forma obligatoria.

  • Categoría del producto vitícola: si es un vino, vino espumoso, vino de aguja, mosto, etc.
  • Procedencia: dónde se encuentra la bodega o si pertenecen a una DOP (Denominación de Origen Protegida) o a una IGP (Indicación Geográfica Protegida).
  • Grado alcohólico: Se expresa en porcentaje con relación al volumen de la botella.
  • Embotellador: Quien realizó el embotellado, en la mayoría de ocasiones está embotellado en la propiedad, pero en otros casos de pequeños proyectos con recursos limitados el embotellado se realiza en otra bodega y se debe indicar el nombre y dirección del embotellador.
  • Volumen: se debe informar la capacidad tiene la botella en litros, centilitros o mililitros.
  • Número de lote: es obligatorio indicarlo si la superficie de la etiqueta es mayor a 10 centímetros cuadrados.
  • Presencia de alérgenos: indicar si contiene sulfitos u otros ingredientes listados en la Directiva sobre el etiquetado de los productos alimenticios.

Datos obligatorios en la etiqueta del aceite de oliva

A diferencia de las bebidas con una graduación alcohólica de más de 1,2 %, el aceite de oliva sí requiere que se informen sus valores nutricionales. A continuación verás todo lo que la etiqueta de un aceite de oliva debe contener.

  • Categoría y descripción de la misma: Aceite de oliva virgen extra, Aceite de oliva virgen, Aceite de oliva (mezcla), Aceite de orujo de oliva.
  • Procedencia: la designación de origen es únicamente necesaria si es aceite virgen o virgen extra.
  • Menciones facultativas: primera presión en frío, extracción en frío, características organolépticas, acidez. En el caso de aceite mezcla (oliva y vegetales), debe indicarse el porcentaje de aceite virgen. Solo se considera aceite de oliva si el porcentaje de éste es superior al 50 %.
  • Información nutricional: en formato tabla, debe incluir el valor energético y 6 nutrientes expresados en cantidades por cada 100 gr de producto. En orden de aparición: Valor energético, grasas totales, saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas, sal.


¿Todo listo para embotellar? Dale un vistazo a las bombas de trasiegoembotelladorasencorchadoras... que no te falte nada para empezar a producir tu vino o aceite de oliva.

Cuchillo y tenedor

Envío Gratis

M10, los mejores precios para profesionales y empresas

Arbitraje de Consumo

Síguenos:

Facebook
Twitter
Instagram

Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com

Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.

Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación