Inicio> Industria Alimentaria > Estrujadoras y Despalilladoras
Cerrar

FILTROS

Tipo



Marca


Precio







Más barato no lo encuentras

¿Alguna duda?

91 179 78 12

o escríbenos

Estrujadoras y Despalilladoras

Las Estrujadoras y Despalilladoras más baratas ¡están aquí!

Complementos

Después de vendimiar, despalillar y estrujar

El vino, es una bebida fermentada proveniente de la uva, vitis vinifera, materia prima que se utiliza para obtener todos los vinos que existen.

Existen muchos tipos de vinos y otras tantas técnicas de elaboración que dependen de factores culturales, climatológicos, el suelo, la uva y el propio proyecto del vinicultor. De la relación de estos factores surgen las características y cualidades de color, aroma y sabor del vino.

El vitivinicultor, también conocido como Vigneron, es la persona que cultiva una viña para producir su propio vino. Es el agricultor dedicado tanto al cultivo de uvas como a la producción de vino.

El proceso de producción del vino conlleva varias fases, desde el cultivo y cuidado de la vid, el control de la madurez y la vendimia, hasta la fermentación y embotellado.

Cuando se decide que ha llegado el momento de vendimiar, se procederá al traslado de las uvas a la bodega para el cual puede utilizar carretillas de oruga que se caracterizan por su facilidad para trasladarse por terrenos de todo tipo. Se recomienda el empleo de cajas o pequeños cestos que no sobrepasen 25 kg de capacidad.

Una estrujadora y una despalilladora

Ya en la bodega, empieza el tratamiento mecánico de la vendimia, para lo cual se utiliza maquinaria fundamentalmente destinada a la extracción total o parcial del mosto. 

Lo primero será separar el fruto de las ramas y otros cuerpos extraños al proceso de vinificación. La vendimia se pasa entonces por la estrujadora/despalilladora que rompe la piel de la uva.

La operación del despalillado consiste en la separación de los raspones, y se puede hacer antes o después del estrujado. Por ello verás que hay máquinas que combinan ambas funciones. El despalillado supone una mejora gustativa de los vinos, pues los elementos disueltos de los raspones presentan sabores astringentes, vegetales y herbáceos, procedentes de la savia o jugos vacuolares de células fotosintéticas. Este procedimiento confiere por tanto finura a los vinos.

El estrujado, primitivamente era la única operación que se podía aplicar a una vendimia para extraer su mosto. Pero la aparición de las prensas permitió aprovechar una mayor cantidad de mosto contenido en los racimos estrujados.

El estrujado comprende el procedimiento de rasgar simplemente el hollejo por un meridiano de la baya, liberando la pulpa que contiene el mosto y las pepitas de su interior. Esto se debe realizar siempre sin triturar los hollejos, ni laminar las pepitas. La excesiva rotura de los hollejos por un estrujado excesivo de las bayas o por un transporte inadecuado, se traduce en un aumento del volumen de fangos y lías, así como también en una mayor cesión de ácidos grasos, sustancias que al oxidarse producen compuestos de carbono de fuerte sabor herbáceo.

Se debe por lo tanto, respetar en la medida de lo posible, la integridad de los hollejos y las pepitas. El estrujado debe ser suave, pues simplemente basta con liberar mosto, respetando la estructura del hollejo.

El resultado obtenido es una mezcla de mosto y hollejos que debe mantenerse frío para evitar que comience a fermentarse. Este subproducto ocupa un gran volumen, formando una masa esponjosa de poco peso, que debe ser regularmente retirada de las inmediaciones de las máquinas despalilladoras. El trasvase requiere de electrobombas que te ayudarán a trasladar el mosto a los depósitos correspondientes.

Los raspones caen por su propio peso desde un lateral de las máquinas despalilladoras, pudiendo instalarse para su evacuación una o varias cintas transportadoras nervadas dotadas de una pequeña tolva de acumulación o alimentación, estando colocadas en posición horizontal o inclinadas, y permitiendo la descarga de raspones en una zona fuera de la bodega para su posterior triturado. La extracción y transporte de raspones mediante la aspiración neumática, es el sistema más frecuentemente utilizado por las bodegas.


En esta sección te ofrecemos una amplia variedad de estrujadoras, estrujadoras/despalilladoras y despalilladoras. La mayoría de ellas funcionan con un motor, aunque también las hay manuales.

Estas máquinas pueden procesar desde 700 hasta 3.000 kilos por hora. Una vez que se ha pasado por la despalilladora, el siguiente paso depende de si se quiere obtener vino tinto o blanco.

Para producir vino tinto, se vierte el mosto completo en los tanques de fermentación, esto es el jugo, el hollejo y las semillas. Son los hollejos los que aportan la coloración y taninos. Para elaborar vino blanco, se debe trasvasar el mosto a una prensa para extraer todo el jugo y retener los hollejos y otras partes sólidas. Así, sin los hollejos, no se transferirá el color al vino.

La siguiente etapa en la producción del vino es el paso por la prensa para el caso del vino blanco y la encubación y fermentación que se lleva a cabo en los depósitos.


¿Produces vino? Además de estrujadoras y despalilladoras tenemos una amplia variedad de implementos para profesionales de la enología como prensas, llenadoras/embotelladorasencorchadorasdepósitos para fermentación o crianza.

Cuchillo y tenedor

Envío Gratis

M10, los mejores precios para profesionales y empresas

Arbitraje de Consumo

Síguenos:

Facebook
Twitter
Instagram

Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com

Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.

Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación