Contenido
La palabra escalera procede del latín scala y define una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas.
Están conformadas por escalones o peldaños y pueden disponer de varios tramos separados por descansos, mesetas o rellanos.
Pueden ser fijas, transportables o móviles.
A la escalera amplia, generalmente artística o monumental, se la llama escalinata.
La transportable o «de mano», está elaborada con madera, cuerda o ambos materiales, se la denomina escala.
La de trabajo se denomina de tramos y está fabricada en madera, aluminio y otros materiales.
En esta sección te presentamos escaleras de tramos, compuestas por 1, 2, 3 y hasta 4 tramos, en algunos pocos modelos.
Son portátiles y se pueden categorizar según el material de fabricación y el uso.
Todas ellas están diseñadas y construidas por fabricantes de plenas garantías y aquí las podrás encontrar al mejor precio.
La escalera de mano, escalera portátil o escala es un armazón que sirve para que una persona pueda ascender y descender de lugares inaccesibles por encontrarse a distinta altura o nivel.
Una escalera de mano para trabajar está compuesta por dos largueros de longitud variable unidos transversalmente a través de travesaños colocados de forma equidistante -los peldaños o escalones- que posibilitan el ascenso progresivo hasta la zona deseada.
Las escaleras de mano son elementos que pueden transportarse con relativa facilidad, debido a su ligereza y la liviandad de los materiales con los que están fabricadas.
En un principio se hacían de madera.
En la actualidad la mayor parte de ellas está fabricada en aluminio.
Este es un material muy fácil de transportar debido a su ligereza y que, sin embargo, es lo suficientemente sólido como para asegurar uniones consistentes entre peldaños y largueros de mayor consistencia.
Además este tipo de escaleras posee una vida útil más larga que las de las que están fabricadas en otros materiales.
También las hay de fibra de vidrio o vetroresina.
Incluso puedes encontrarlas dotadas de agentes que las hacen antimagnéticas, lo que las convierte en ideales para los electricistas, como es el caso de la Disset Odiseo Escalera Caballete Electricista PV.
Uno de los elementos que define los modelos de escaleras de trabajo son los tramos.
En este aspecto podemos distinguir tres tipos bien diferenciados:
Los tramos pueden extenderse con una cuerda o de forma manual.
De forma genérica, las escaleras de mano se pueden dividir en dos grupos:
Escaleras portátiles no autosoportadas y no ajustables en longitud.
Carecen de estabilidad por sí mismas y se apoyan en el elemento a ascender: pared, fachada, etc….
La unión de las secciones se realiza mediante un dispositivo metálico de articulación que permite su plegado.
Se sustentan por sí mismas.
Está compuesta de dos escaleras simples superpuestas.
Su longitud varía en función de los desplazamientos relativos de un tramo sobre otro.
Pueden ser mecánicas (cable) o manuales.
Es una escalera extensible de dos o tres tramos, mixta de una doble y una extensible.
La unión de las secciones se realiza mediante un dispositivo metálico de articulación que permite su plegado.
También hay otros modelos más específicos: correderas, telescópicas, con plataformas…
Existe una enorme variedad de escaleras de mano o portátiles en función de la altura, el número de tramos, articulaciones, etc…
Las hay, incluso, que llevan adaptados plataformas de trabajo, barandillas y determinados elementos de anclaje para realizar tareas a elevada altura y con total seguridad.
La escalera debe ser siempre lo suficientemente larga como para ofrecer en todas las posiciones en las que deba ser utilizada, un firme apoyo a las manos y a los pies.
Para ello, deberá haber siempre como mínimo 4 escalones libres por encima de la posición de los pies.
Por otro lado, no deben utilizarse escaleras de mano de más de 5 metros de longitud.
Si la escalera es de madera, la carga máxima soportable recomendada es aproximadamente de 95 Kg. La carga máxima a transportar por el operario –sin incluir su propio peso- ha de ser de 25 Kg.
Si la escalera es metálica, la carga máxima recomendada será aproximadamente de 150 Kg e, igualmente, la carga máxima a llevar por el trabajador de 25 Kg.
Ya sea a mano o en vehículos, la forma de transportar tu escalera de trabajo es fundamental para tu seguridad y para prolongar la vida útil de tu herramienta.
Trata de no golpearlas.
Hay que procurar depositarlas con cuidado, no arrojarlas con violencia.
No utilizarlas para acarrear materiales sobre ellas.
Una sola persona sólo transportará escaleras simples o de tijeras con un peso máximo que en ningún caso superará los 55 kg.
No hacerla pivotar ni voltearla sobre la espalda, entre montantes, etc…
Las escaleras transformables deben transportase entre dos personas.
Las escaleras de tijera deben transportarse plegadas.
Las extensibles se transportarán con los paracaídas bloqueando los peldaños en los planos móviles y las cuerdas atadas a dos peldaños vis a vis en los distintos niveles.
Conviene llevarlas reposadas sobre sobre apoyos de goma, para protegerlas.
Hay que fijarla sólidamente a la baca o portaequipajes del vehículo, para evitar que cuelgue o que sobresalga lateralmente.
Al llevarla en automóviles, la escalera no deberá sobrepasar la parte delantera del vehículo más de 2 metros.
Cuando se porten en vehículos de longitud superior a 5 metros, podrán sobresalir por la parte posterior hasta 3 metros.
En vehículos de longitud inferior, la carga no deberá sobresalir ni por la parte anterior ni posterior más de 1/3 de su longitud total
Cuando las escaleras sobresalgan por la parte posterior del vehículo, llevarán durante la noche una luz roja o dispositivo reflectante que refleje en ese color la luz que reciba.
Durante el día bastará con cubrirla con un trozo de tela de un color vivo.
La fabricación y características de las escaleras portátiles de trabajo está regulada a nivel europeo mediante la normativa DIN EN 131.
Los riesgos que determina dicha normativa tienen que ver con posibles caídas desde altura debido a diversos factores de riesgo:
Para subir a una escalera se debe llevar un calzado que sujete bien los pies.
Las suelas deben estar limpias de grasa, aceite u otros materiales deslizantes, para evitar, además de la caída, que se ensucian los escalones de la propia escalera.
No sitúes nunca la escalera detrás de una puerta cuyo cierre no haya sido que previamente asegurado. Podría abrirse accidentalmente.
Debes limpiar de objetos las proximidades del punto de apoyo de la escalera.
Para evitar todo riesgo de colisión con peatones o vehículos, no coloques nunca la escalera en un lugar de paso. En todo caso, balízala o sitúa a una persona para avisar de su situación.
La manera de poner en pie o de abatir una escalera con lleva una serie de consejos que, no por lógicos, son menos necesarios de conocer:
Cuando es una sola persona quien manipula la escalera o en caso de modelos livianos de un solo plano:
Cuando son dos personas las que operan con ella, el peso es superior a 25 Kg o se trabaja en condiciones adversas:
Para abatir las escaleras, las operaciones descritas se realizan a la inversa y siempre deben ser llevadas a cabo por dos personas.
La superficie escogida debe ser plana, horizontal, resistente y no deslizante. Ten en cuenta que, si no se cumple cualquiera de estas condiciones, se pueden ocasionar graves accidentes.
No debes situar una escalera sobre elementos inestables o móviles: cajas, bidones, planchas, superficies deslizantes o con arena, etc…
Solo podrás equilibrar una escalera sobre un suelo desnivelado a base de prolongaciones sólidas con collar de fijación.
La inclinación de la escalera debe ser tal que la distancia del pie a la vertical pasando por el vértice esté comprendida entre el cuarto y el tercio de su longitud, correspondiendo una inclinación comprendida entre 70,5° y 75,5°.
El ángulo de abertura de una escalera de tijera debe ser de 30° como máximo, con la cuerda que une los dos planos extendida o el limitador de abertura bloqueado.
Para dar a una escalera de tramos la estabilidad necesaria se suelen usar dispositivos que, adaptados a los largueros, proporcionan en condiciones normales suficiente resistencia contra deslizamientos y vuelcos.
Estos dispositivos pueden ser fijos, solidarios o independientes y adaptados a la escalera.
Se emplean unos u otros sistemas en función de las características del suelo y/o de la operación realizada:
La escalera debe sobrepasar al menos en 1 metro el punto de apoyo superior.
Siempre que la estabilidad de tu escalera no esté asegurada, te aconsejamos que inmovilices la parte superior de la escalera con una cuerda.
Ten en cuenta el modo de atar la escalera y los puntos fijos en los que vayas a hacerlo.
El ascenso y descenso de la escalera se debe hacer siempre de cara a la misma, teniendo las manos libres y utilizándolas exclusivamente para subir o bajar los escalones.
Cualquier objeto a transportar en la ascensión se debe llevar colgando al cuerpo o cintura y no debe ser excesivamente pesado, ni incómodo de izar.
Las escaleras de madera deben almacenarse en lugares a resguardo de inclemencias atmosféricas, evitando siempre humedades.
Las escaleras no deben almacenarse en posición inclinada. La posición correcta es la horizontal, sujetas por soportes fijos y adosados a paredes.
Es muy conveniente que, cada cierto tiempo, compruebes que:
Si tu escalera es de madera, puedes recubrirla de aceites vegetales protectores o barnices transparentes. Las escaleras de mano de madera pintadas están prohibidas.
Examina de cuando en cuando el estado de corrosión de las partes metálicas de tu escalera.
Las escaleras metálicas que no sean de material inoxidable deben estar recubiertas de pintura anticorrosiva.
En este catálogo puedes encontrar información muy útil, presentada tal como la facilitan los fabricantes.
Incluye diversidad de productos y modelos.
Son tantos, que algunos no han podido ser seleccionados para estar en nuestra tienda.
Si te interesa cualquiera de ellos, llámanos.
Si, además, estuvieras interesado en otras escaleras de trabajo, no dejes de visitar nuestras secciones:
En Maquinaria10 encontrarás la más nutrida selección de Escaleras de Tramo de diversos fabricantes: Disset Odiseo, Escaleras Arizona, Hailo … Una amplia oferta que cubre las necesidades de cualquier tipo de negocio.
Para cualquier duda o pregunta sobre Escaleras de Tramo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, escribiéndonos a contacto@maquinaria10.com o llamándonos al 91 179 78 12.
Siempre estamos encantados de ayudarte.
, los mejores precios para profesionales y empresas
Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com
Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación