Contenido
Las curvadoras, también llamadas roladoras, son máquinas diseñadas para realizar operaciones de curvado de piezas de cualquier material.
Estas máquinas se utilizan en múltiples sectores industriales y talleres para curvar tubos y perfiles. También son muy necesarias en fontanería, donde los tubos a curvar son de pequeño diámetro.
Algunas de las tareas en las que una curvadora de tubos puede ser indispensable son la fabricación de pasamanos para escaleras de acero inoxidable, de caracol, instalaciones de calefacción, saneamiento, arcos para muebles, fabricación de sillas, mesas, verjas, puertas o la sustitución del sistema de fontanería de una vivienda.
Estas máquinas utilizar la tensión necesaria como para curvar la pieza sin generar efectos adversos, como dobleces excesivos o roturas inesperadas
En esta sección hemos confeccionado para ti una amplia y completa selección de curvadoras, diseñadas para cubrir todas las necesidades de tu negocio.
Estas máquinas han sido construidas por las marcas más especializadas y, como siempre, te las ofrecemos al mejor precio.
Las curvadoras son máquinas pensadas para curvar piezas de cualquier material.
En la mayor parte de los casos, se trata de una herramienta, manual o eléctrica, muy práctica, ligera y portátil, que logra el curvado de tubos y tuberías con una angulación de hasta 90 grados.
Pueden curvar cobre, latón, aluminio, acero inoxidable y hasta tubos recubiertos sin necesidad de ablandar el material mediante otras técnicas, como podría ser la soldadura.
El proceso de curvado depender siempre del diámetro del objeto a doblar, de su grosor y del material con el que está hecho.
También hay máquinas que aglutinan varias aplicaciones y pueden curvar tanto chapas como tubos y perfiles.
La simplicidad de la curvadora de tubos, independientemente de su grado de automatización, está basada en el papel y funcionamiento de sus tres partes básicas: palanca, motor y eje de rotación.
Funciona partiendo de un principio básico de la física: una barra recta, angular o curva que se apoya sobre un punto específico y transmite una fuerza.
La física plantea tres tipos de palancas que varían de acuerdo a la posición de tres puntos: apoyo, resistencia y potencia
En el caso de la dobladora de tubos, la palanca funciona como el punto de apoyo que, a su vez, trabaja con un eje de rotación (resistencia) conducido por un motor (potencia).
El objetivo de la palanca es determinar el giro y ángulo de rotación indicado (manual o automáticamente) que, impulsado por el motor, activa el eje de rotación.
El curvador de tubos sería la aplicación práctica de las palancas de tercer género:
La potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro (punto de apoyo de la palanca).
Este tipo de palanca se caracteriza porque la fuerza aplicada es mayor que la resultante y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.
Es un disco metálico que tiene como función dar la forma y ángulo del doblado del tubo.
Su tamaño depende de la pieza y del nivel de rotación, ya que no es lo mismo curvar un tubo para una cama, a 90º, que doblarlo en tres direcciones distintas para crear una pieza de máquina de gimnasio.
En el primer caso, dada la facilidad del doblado, bastaría con un disco pequeño.
En el segundo se requeriría un disco con un diámetro ancho y potente para poder curvar el tubo sin deformarlo.
El eje de rotación y la palanca no son suficientes para vencer la rigidez de un tubo. Falta la fuerza.
El motor es el mecanismo que produce la fuerza encargada de vencer esa resistencia.
Al igual que el eje de rotación, la fuerza del motor varía de acuerdo al tamaño del eje de rotación y de las características del tubo a doblar.
Aunque la máquina tiene otras partes relevantes, estos tres componentes básicos nunca varían, independientemente de la tecnología de la máquina.
En las curvadoras manuales, primero se introduce el tubo en el mecanismo frontal y después se ejerce la presión, normalmente mediante una palanca en el otro extremo.
Los sistemas de agarre de los tubos o tuberías pueden adaptarse según el diámetro de estos.
Dependiendo del modelo, algunas de estas herramientas incorporan bombas eléctricas o hidroneumáticas para un manejo más sencillo.
La fuerza del curvado puede multiplicarse gracias a mecanismos de accionamiento a través de un pistón hidráulico.
Además, hay en el mercado herramientas y complementos especiales para embutir, ahusar, ensanchar y reducir los tubos además de curvarlos, para poder adaptarlos a cualquier trabajo o instalación.
Las curvadoras manuales son las más cómodas de utilizar y son las únicas del mercado capaces de curvar tubos huecos con radios cortos sin deformarlos
En el sector electrónico las curvadoras pueden sujetarse mediante un mandril.
Las roladoras electrónicas son capaces de curvar tubos y perfiles con radios muy cortos, incluso 1,5 veces el diámetro externo del tubo.
Dependiendo del uso que vayas a darle, deberás decantarte por la herramienta básica manual para sencillos trabajos cotidianos o, por una máquina más grande y profesional si crees que tendrás un volumen de trabajo de medio a alto.
Según sus características de operatividad, las curvadoras pueden ser:
Compuestas de una palanca manual, un eje de rotación y un motor con poca potencia, este tipo de máquinas responde a la demanda básica de cualquier taller o pequeña industria, en la que hay poca producción de codos.
La palanca es manual. Es el operario quien calibra el equipo para el proceso de curvado:
Pueden programar el ángulo de curvado sin necesidad de ajuste a través de la palanca.
Esto no quiere decir que la palanca desaparezca, sino que su función es, precisamente, garantizar el ajuste del ángulo de curvado.
Este tipo de máquinas poseen motores más potentes y trabajan a un ritmo más dinámico que las roladoras manuales.
Consiguen un doblado ágil, ya que las máquinas N.C traen incorporado un sistema métrico que, ajustado a unos posicionadores, establece con precisión las distancias entre los doblados.
Son las máquinas más avanzadas del mercado.
Ofrecen la mayor precisión a la hora de medir las distancias de los doblados en un sólo tubo
Al contrario que las manuales y las N.C., pueden guardar varios tubos en espera dentro de su estructura, sin necesidad de tener que ir alimentándola uno a uno.
Su software permite obtener distintos ángulos y direcciones de rotación.
También realiza estimaciones acerca del tiempo de duración del proceso de curvado, dependiendo de las características programadas por el usuario.
Estas máquinas pueden graduar distancias varias de curvado en un sólo tubo de manera automática a través del software. De este modo el tubo reproduce a la perfección la forma programada previamente.
Además, al tener la curvadora CNC más de un ángulo de rotación con distintos tamaños de tubos, el número de discos utilizados también variará con respecto a la programación previa.
La elección de una curvadora horizontal o vertical viene determinada por la altura de las instalaciones de trabajo:
La curvadora vertical es una unidad independiente que se apoya en un soporte de metal y ofrece una buena durabilidad para trabajar.
Las roladoras de hasta 2 pulgadas y media o ejes de 40 mm, normalmente suelen ser verticales.
La horizontal es una unidad portátil que se usa en el suelo o sobre una mesa.
Esta curvadora trabaja impulsada por una bomba hidráulica manual o un motor eléctrico, controlados a través de una palanca con la que se extiende o retrae el cilindro hidráulico que mueve la pieza a doblar.
Si tenemos que curvar tubos de 4 m de diámetro aproximadamente y nuestro taller carece de esa altura, deberemos elegir una dobladora de posición horizontal se apoya en un soporte de metal que tiene una muy buena resistencia para trabajar sin problema.
Dependiendo de la movilidad de los rodillos, podemos dividir las curvadoras de tubos en:
En una curvadora piramidal solo se mueve el rodillo central, bien mediante una maneta o mediante un pistón hidráulico.
La dobladora piramidal puede ser de arrastre a 2 rodillos inferiores o de arrastre a los 3 rodillos.
Este tipo de roladora ofrece más facilidades para poder doblar tubos de grandes diámetros, porque la distancia entre los centros de los ejes inferiores es muy superior y siempre fija.
Este sistema es una buena opción si lo que buscas es curvar perfiles de grandes dimensiones y con curvas de diámetros muy grandes.
En las curvadoras asimétricas, más versátiles, eficaces y rápidas, los dos rodillos laterales son los que tienen movimiento.
Los centros de los ejes varían hasta que las rulinas -las piezas que realizan la operación de deformado del metal- inferiores puedan tocar con la rulina superior, permitiendo llegar a cerrar los diámetros de curvado al mínimo.
Al tener los ejes más juntos, este sistema de doblado permite aprovechar mucho más el material.
Si los trabajos a realizar son variados y se necesitan diámetros de curvado muy pequeños, es mejor opción una dobladora de perfiles y tubos asimétrica.
Conforme a los materiales con los que vas a trabajar, las curvadoras pueden ser:
Realiza curvas de gran precisión sin aplastar el tubo.
Se fabrican para medidas de tubos de entre 15 a 28 mm y de entre 34 a 42 mm.
Cada dobladora de tubos trae de serie varios soportes de tubería que se adecuan al tamaño que necesitamos.
Cada diámetro tiene un soporte correspondiente para que encaje en una flexión precisa.
Así el tubo no se doble al aplicar la presión, actuando como una parada o retención a ambos lados del centro de curvatura del tubo.
En algunas dobladoras de tubos se pueden ver unas marcas en el soporte que indican el centro de la curva o incluso marcas que indican el ángulo.
Estas marcas muestran hasta dónde extender el cilindro y el conjunto de soportes para un ángulo de flexión correcto.
Lo primero a tener en cuenta es el diámetro máximo del caño, tubo o perfil que vas a tener que doblar. Este dato determinará la dimensión y potencia de la máquina.
También es recomendable optar por una curvadora con arrastre a 2 o a 3 rodillos.
Con ellas obtendrás una mayor facilidad y la rapidez de uso, así como un mejor acabado de la pieza doblada.
Algunos de los fabricantes utilizan diámetros diferentes en los ejes superiores e inferiores. Por ello, es importante conocer los diámetros de todos los ejes. No solo del superior.
Conocer el material con el que están fabricados los ejes ayuda también a conocer su nivel de elasticidad.
Nunca es recomendable comprar una curvadora cuyos ejes no estén templados y rectificados, a poder ser fabricados en acero D2 o alguno de sus equivalentes.
Los ejes fabricados con estos materiales permiten sobreesfuerzos de la dobladora sin miedo a roturas.
La motricidad de la dobladora de caños también es importante.
Hay diversos sistemas de tracción Un funcionamiento mediante piñones templados por inducción es la solución más recomendable.
Otro sistema, en máquinas curvadoras de mayor capacidad, es el de motores hidráulicos y engranajes templados por inducción.
Al usar una curvadora, hay determinados riesgos específicos que debes tener en cuenta:
Usualmente los riesgos más evidentes son los que derivan del movimiento de la corredera o cilindro, que puede crear puntos de atrapamiento con peligro.
Por tanto, no está de más que tomes una serie de medidas preventivas:
En este catálogo puedes encontrar información muy útil, presentada tal como la facilitan los fabricantes.
Incluye diversidad de productos y modelos.
Son tantos, que algunos no han podido ser seleccionados para estar en nuestra tienda.
Si te interesa cualquiera de ellos, llámanos.
Si, además, estuvieras interesado en más información sobre productos para dar forma al metal, no dejes de visitar nuestras secciones:
En Maquinaria10 encontrarás la más nutrida selección de Curvadoras de tubos de diversos fabricantes: Fervi, Metal Works, Metallkraft, Stanley, Tronzadoras MG … Una amplia oferta que cubre las necesidades de cualquier tipo de negocio.
Si tienes alguna duda o consulta acerca de Curvadoras de tubos, escríbenos a contacto@maquinaria10.com o llámanos al 91 179 78 12. Te informaremos y aconsejaremos sobre los modelos más convenientes para tu negocio. Estaremos encantados de atenderte.
, los mejores precios para profesionales y empresas
Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com
Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación