La soldadura es el proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, generalmente metales o termoplásticos. Normalmente se lleva a cabo a través de la coalescencia (fusión), esto es que las piezas a unir, son soldadas mediante la fundición de ambas y agregando un material de relleno fundido (sea metal o plástico. El material de relleno debe tener un punto de fusión menor al de la pieza a soldar, para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fija.
Las fuentes de energía para la soldadura son varias: una llama de gas, un arco eléctrico, un láser, un rayo de electrones, procesos de fricción o ultrasonido. La unión entre dos piezas de metal generalmente utiliza un arco eléctrico. En cambio, las soldaduras de fusión o termoplásticos generalmente se valen del contacto directo con una herramienta o un gas caliente.
En 1954, se descubrió que al aumentar el flujo del gas y reducir la abertura de la boquilla utilizada en la soldadura TIG, se obtiene un chorro de plasma o gas ionizado (generalmente se usa argón puro). Este chorro es capaz de cortar metales, lo que dio lugar al proceso de corte por plasma. Conocida técnicamente como PAW (Plasma Arc Welding), la soldadura por plasma alcanza una densidad energética y temperaturas superiores a la TIG. El arco eléctrico es formado entre el electrodo y la pieza a soldar.
Se utiliza mayormente en uniones de alta calidad tales como las que requieren la construcción aeroespacial, plantas de procesos químicos e industrias petroleras. Se puede clasificar en:
Te invitamos a ver más soldadores Mig Mag, MMA, TIG, motosoldadoras y por puntos en nuestra sección de Máquinas-Herramienta.
, los mejores precios para profesionales y empresas
Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com
Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación