Dimensiones 120 x 100 x 87 cm
Capacidad 680 l
Contenido
El contenedor de plástico es la solución más práctica y funcional para el almacenaje y el transporte de diversos tipos de alimentos, como son las frutas, los vegetales, las carnes, los embutidos o los productos de panadería o pastelería.
Este producto ofrece una notable variedad de ventajas:
Esto facilita enormemente su almacenaje y transporte.
Esto resulta conveniente para determinadas mercancías, como los alimentos o algunos productos químicos o farmacéuticos.
Los contenedores de plástico aportan prácticas soluciones de distribución y almacenaje a los más diversos sectores industriales.
Por ese motivo se fabrican en función de las especificidades de cada sector.
Puedes encontrar en el mercado desde contenedores muy genéricos, con posibilidad de ser utilizados en muy diferentes ámbitos laborales, a contenedores y cajas de plástico más específicos, diseñadas para un sector en concreto.
Este último sería el caso de los contenedores de alimentos.
En esta sección tienes a tu disposición una serie de contenedores para alimentación que satisfarán todas tus necesidades a la hora de guardar o transportar alimentos:
La profundidad de los contenedores disponibles va de 23,4 a 87 cm.
Su capacidad de almacenaje se maneja en un rango entre los 150 y los 680 litros
Los contenedores de plástico para alimentación se fabrican según los estrictos requerimientos del Reglamento (UE) Nº 10/2011.
Esta es la normativa específica sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
Además, todos los materiales plásticos destinados al contacto con alimentos y que sean comercializados en la Unión Europea deben cumplir también con el Reglamento marco 1935/2004 que recoge los requisitos generales.
El Reglamento 10/2011 establece las normas sobre los materiales con los que se fabrica este tipo de productos y con los límites de migración de los constituyentes del plástico a los alimentos:
Los envases pueden estar compuestos por materiales distintos como puede ser el cartón, papel y plástico.
En cuanto a estos últimos, los plásticos seguros con los que se fabrican contenedores y cajas de alimentos son:
Por su parte el fabricante debe, además, cumplir la normativa de referencia e indicar el plástico utilizado en el envase y garantizar que este sea apto.
Un envase, contenedor o caja permite mantener e incluso alargar la vida del alimento y conservar sus cualidades nutricionales.
Por ello entre sus funciones está la de evitar que el producto que contiene se contamine por agentes externos, pero también que la contaminación se produzca a través de los propios materiales que componen el envase.
Un buen envase debe evitar la migración o transferencia de sus componentes al alimento.
Un buen ejemplo sería el sabor a plástico que dejan algunas botellas en el agua, o el gusto a metal en las conservas que transmiten algunas latas.
En determinados casos, esta migración puede ir más allá de la alteración del sabor y puede resultar perjudicial para el consumidor.
Por este motivo, resulta fundamental que el profesional conozca a través de las indicaciones impresas en él por el fabricante cuáles son los materiales de los que está compuesto.
Esa será siempre la mejor manera de asegurarse de que el envase o contenedorcumple a rajatabla con las buenas prácticas de fabricación.
También de que, en condiciones normales de uso, no va a transferir de ningún modo al contenido sus componentes en cantidades en las que puedan representar un peligro para la salud humana o provocar una alteración de sabor, textura, olor y color del producto.
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha publicado un documento sobre el Bisfenol A.
En él se responden las dudas más frecuentes sobre su utilización y los potenciales riesgos para la salud humana.
El bisfenol A (BPA) es un producto químico que se utiliza desde hace muchos años como componente para la fabricación de policarbonato y resinas epoxi fenólicas.
Esta sustancia está autorizada actualmente para la fabricación de materiales plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
En febrero de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) la medida sobre bisfenol A que modifica el Reglamento (UE) Nº 10/2011.
Esta nueva medida establece un Límite de Migración Específica (LME) de 0,05 mg de bisfenol A por kg de alimento para los materiales y objetos plásticos.
Este límite no deben pasarlo en ningún caso los fabricantes de cajas, contenedores o envases.
Asimismo, además de esta limitación, no se permitirá la migración de BPA desde los barnices o recubrimientos aplicados a materiales y objetos destinados específicamente a entrar en contacto con alimentos para bebés y niños.
La migración de Bifenol A debe ser cero en los envases de los siguientes productos:
Es importante destacar que la mayor parte de los envases plásticos que se usan a diario son de PET (polietilentereftalato), PE (polietileno) y PP (polipropileno).
Este tipo de envase no tiene bisfenol como uno de sus componentes.
¿Buscas más soluciones en materia de almacenamiento y transporte de mercancías? Aquí tienes a tu disposición cajas de distintos materiales y formas:
En Maquinaria10 encontrarás la más nutrida selección de contenedores para alimentos de diversos fabricantes: Disset Odiseo, Plastipol… Una amplia oferta que cubre las necesidades de cualquier tipo de negocio.
Si tienes alguna duda o consulta acerca de Contenedores de alimentos, escríbenos a contacto@maquinaria10.com o llámanos al 91 179 78 12. Te informaremos y aconsejaremos sobre los modelos más convenientes para tu negocio. Estaremos encantados de atenderte.
, los mejores precios para profesionales y empresas