Un compostador es un recipiente o depósito con las características adecuadas para realizar la práctica del compostaje, es decir, la transformación de los residuos orgánicos en compost, a nivel doméstico.
La producción y utilización del compost tiene dos grandes ventajas: por una parte, su utilización reduce la necesidad de recurrir a fertilizantes químicos, ya que el compost es excelente fertilizante natural para plantas y huertos. En segundo lugar, no por ello menos importante, al compostar se reduce la cantidad de deshechos que llegan a los vertederos.
En clima mediterráneo la madurez del compost se obtiene tras 3 o 6 meses en primavera/verano y de 6 a 9 meses en invierno. Pasado este tiempo, obtendrás el humus. Este es el nombre vegetal de la Tierra que se forma por la descomposición de la materia orgánica. Es un abono estupendo con vida, con una gran densidad y variedad de microorganismos que sintetizan enzimas, vitaminas, hormonas, etc. y que repercuten favorablemente en el equilibrio biótico del suelo.
Normalmente los contenedores donde se produce la composta están fabricados en plástico, pero también los hay de madera e incluso metálicos. En esta sección encontrarás contenedores fabricados con material plástico 100% reciclado y reciclable.
Su estructura puede tener diferentes formas (cuadrada, cónica o hexagonal), están compuestos por piezas desmontables que dan forma al contenedor, tapa superior y tapa frontal en algunos casos. Por la tapa superior se introducen los residuos y se remueve la composta, mientras que la tapa frontal permite acceder al compost más antiguo, ya listo para su utilización.
Elige la mejor técnica de compostaje según la cantidad y tipo de material a procesar, tu presupuesto para el compostador, el terreno que tienes disponible y la complejidad operacional y del producto final que quieres obtener.?
Cada sistema tiene un mecanismo de aireación: aireación pasiva, aireación forzada, y aireación por volteos del material.
Básicamente puedes transformar en compost cualquier material biodegradable. Sin embargo, no todos los materiales tienen los mismos tiempos de descomposición. E incluso, algunos materiales, aunque sean biodegradables, deben evitarse debido a la producción de malos olores y plagas.
Aquí debajo encontrarás un lista de lo que puedes compostar, clasificado por el tiempo de descomposición (rápido, lento, muy lento). Al final, verás algunos otros que deben utilizarse en poca cantidad y los residuos que no pueden utilizarse.
Y para todos los otros residuos que no puedes compostar, te ofrecemos una amplia gama de contenedores de reciclaje para papel, vidrio, plástico, pilas, aceite, medicamentos vencidos y productos tóxicos. Consúltanos, estaremos encantados de atenderte.
, los mejores precios para profesionales y empresas
Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com
Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación