Contenido
La cizalla se utiliza para realizar cortes verticales en metal grueso, tanto de forma manual, como eléctrica o motorizada.
Su uso está muy generalizado en la metalurgia, industria papelera, plástica, maderera, horticultura, jardinería…
En esta sección tienes una completa selección de cizallas para metal de uso industrial, fabricadas por las más prestigiosas marcas y a los mejores precios
Se denomina cizalla a una herramienta manual que se utiliza para cortar papel, plástico y láminas metálicas o de madera de poco espesor.
Cuando el grosor de la chapa a cortar es muy grueso, se utilizan cizallas activadas por un motor eléctrico.
La cizalla funciona en forma similar a una tijera. Su estructura consta de dos cuchillas enfrentadas, aunque se trata de una herramienta mucho más robusta.
Los filos de ambas cuchillas de la cizalla se enfrentan presionando sobre la superficie del material a cortar, hasta vencer la resistencia de dicha superficie mediante la tracción, llegando a romperla y separarla en dos.
El borde cortado por cizallamiento quedará irregular.
La presión necesaria para realizar el corte se obtiene ejerciendo palanca entre un brazo fijo que se coloca en la parte inferior y otro que es el encargado de subir y bajar ejerciendo dicha presión.
En las cizallas manuales este movimiento de ascenso y descenso se realiza por un operario y mediante tracción humana.
En las cizallas automatizadas, la fuerza se ejerce a través de un motor o ingenio mecánico o hidráulico.
El corte puede realizarse recto o en ángulo, según el modelo de la cizalla.
Las cizallas se fabrican con diferentes anchos de corte que va aproximadamente de 0,01 cm a 130 cm, destinados a seccionar diferentes espesores.
El término cizallamiento se relaciona con la aplicación de una herramienta de alta presión sobre una barra de metal una vez para eliminar una parte de dicho metal.
La fuerza de cizallamiento es aquella que desarrolla un cuerpo como respuesta a una fuerza cortante y que es tangencial a la superficie sobre la que actúa.
El cizallamiento sería la deformación lateral -también llamada corte o cortadura- que se produce en la pieza cortada debido a una fuerza externa.
Existen varias maneras de clasificar a las cizallas.
Según su uso, las cizallas pueden ser:
Pueden ser accionadas con la mano o con el pie.
Se subdividen en:
Las cuchillas están más separadas, por lo que se diferencian de las tijeras normales en que el corte que aplica es en zigzag en lugar de recto.
Según el tipo de hoja pueden ser:
Los tipos de metal más adecuados para este tipo de cizalla son el bronce, el aluminio, el latón y el acero dulce.
Se acciona mediante una bomba hidráulica que puede ser manual o accionada o a través de un motor.
Posee un motor eléctrico para aumentar la presión de corte.
Son aquellas accionadas mediante un mecanismo de mayor o menor complejidad.
A su vez pueden ser:
Se usan comúnmente para cortar papel, aunque también pueden usarse para otros materiales.
Son las más recomendadas para realizar cortes largos y precisos sobre pequeños volúmenes de material.
La cuchilla se desliza sobre el material y con una pequeña presión se procede a cortar.
Habitualmente llevan grabada una guía de corte en formato de papel, fotos, radios para corte en ángulo, etc…
Su superficie puede ser de plástico resistente o metal.
Están formadas por:
Todas las cuchillas se pueden posicionar individual e independientemente entre sí por medio del manipulador y se pueden fijar mediante los medios de sujeción.
Las cizallas de guillotina para metal cortar el metal generalmente en láminas.
Su campo de aplicación se extiende a varios sectores industriales.
Las partes de la cizalla de guillotina son:
Dentro de las cizallas guillotinas para metal, podemos distinguir los siguientes tipos:
El corte es efectuado por una estampa de corte formada por dos cuchillas, las cuales disponen normalmente de cuatro ángulos de corte.
La cuchilla inferior va sujeta a la mesa y la superior, bien a la corredera si se trata de cizallas de guillotina con cuello de cisne o al puente porta-cuchillas si son cizallas sin cuello de cisne.
Se coloca sobre la mesa la chapa a cortar.
Se sitúa la chapa en posición de corte con la ayuda de reglas graduadas situadas en los soportes delanteros y la galga de tope trasero o bien con la lectura de indicadores automáticos.
Se acciona la corredera, con lo que descienden automáticamente el pisón y la cuchilla, ésta última con un ligero retraso sobre el pisón. Esta acción realiza el corte de la chapa.
La chapa una vez cortada cae por la parte posterior de la máquina al suelo o bien dentro de un sistema de recogida dispuesto para tal fin.
La corredera queda inmovilizada en el punto superior.
La operación puede volver a realizarse de nuevo.
Los riesgos específicos derivados del corte con cizallas guillotinas suelen traducirse en cortes y/o amputaciones por atrapamiento entre las cuchillas o, bien, aplastamiento de las manos entre el pisón y la pieza a cortar.
Las causas de estos accidentes suelen deberse a:
Los sistemas de protección para este tipo de cortadoras de metal están diseñados para asegurar procurar la inaccesibilidad al punto crítico de corte durante el recorrido de cierre de la guillotina.
La inaccesibilidad ha de conseguirse tanto por la parte frontal; como por las laterales y la posterior, de forma que impidan las lesiones en las manos o cuerpo del operario.
El sistema estándar de protección considerado para impedir el acceso al punto de operación en las cizallas para metal es el de protección por resguardos fijos.
Para la instalación de resguardos fijos se deben cumplir los siguientes requisitos de diseño, construcción y montaje:
La utilización del sistema de resguardo fijo constituye la mejor garantía contra los riesgos descritos, siempre los más graves que puede ocasionar una cizalla de guillotina para metal.
El borde de un metal cortado por cizalla queda irregular, por lo que requerirás una amoladora o esmeril para pulirlo, si así lo necesitas.
En este catálogo puedes encontrar información muy útil, presentada tal como la facilitan los fabricantes.
Incluye diversidad de productos y modelos.
Son tantos, que algunos no han podido ser seleccionados para estar en nuestra tienda.
Si te interesa cualquiera de ellos, llámanos.
Si necesitas otros datos sobre maquinaria para trabajar el metal, no dudes en consultar nuestras secciones:
En Maquinaria10 encontrarás la más nutrida selección de Cizallas para metal de diversos fabricantes: Fervi, Metal Works, Metallkraft, Optimum, Tronzadoras MG … Una amplia oferta que cubre las necesidades de cualquier tipo de negocio.
Si tienes alguna duda o consulta con respecto a cizallas industriales, te proponemos que nos escribas a contacto@maquinaria10.com o nos llames al 91 179 78 12. Así podremos informarte acerca de los modelos más convenientes para tu negocio.
, los mejores precios para profesionales y empresas
Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com
Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación