Complementos
Contenido
La bomba de trasiego es un mecanismo impulsado por un motor eléctrico, diseñado para el trasvase de diferentes líquidos de un depósito a otro.
Su utilización primitiva es la de la aspiración y trasiego de cerveza, vinos, mostos y líquidos limpios o bien para separar las partículas en suspensión de un líquido
Este procedimiento también se aplica a productos como la leche, yogourt, glucosa, miel, mermelada, zumos, alcohol, aceite, salmuera, agua destilada, champú, etc…
Las bombas de trasiego tienen un gran predicamento las industrias láctea, frutícola, pastelera, envasadora, farmacéutica, química, vitivinícola, destilerías, dermo-farmacia, etc.
En esta sección encontrarás una completa selección de bombas de trasiego de los más prestigiosos fabricantes y al mejor precio.
Originariamente, se denomina trasiego al proceso de separar del vino aquellas materias sólidas depositadas en el fondo de las barricas durante la fermentación y en las diferentes etapas de la crianza.
Por extensión, la palabra ha acabado por hacer referencia al traslado de muchos otros líquidos, incluso los peligrosos, explosivos o altamente inflamables.
El procedimiento de traslado del trasiego se asemeja al trasvase de gasolina del depósito de un coche a otro mediante la aspiración a través de un tubo hueco de goma.
La diferencia está en que la bomba de trasiego realiza ese mismo trasvase de forma mecánica, ya sea de forma manual o eléctrica.
Una bomba de trasiego es un mecanismo que sirve principalmente para hacer pasar un líquido de un depósito a otro.
El trasvase se hace mediante un proceso de aspiración inducida bien de modo mecánico, bien por la acción de un motor eléctrico.
Dicha aspiración provoca un caudal de trasiego que será mayor o menor en función de la potencia de la bomba, potencia que se registra a través de una medición de RPM..
Este caudal de trasiego se mide por cantidad de litros trasvasados a la hora.
Las bombas de trasiego llevan dos bocas: una de impulsión y otra de aspiración.
Además tienen un cuerpo metálico macizo que lleva incorporado un eje y, rodeándolo, un juego de engranajes rotatorios.
El movimiento de dicho eje, impulsado a gran velocidad por el efecto de la potencia eléctrica, hace que líquido de un primer depósito que entra por la boca de aspiración salga con fuerza por el tubo de impulsión en dirección al otro depósito.
En determinados casos la bomba de trasiego realiza un proceso de filtrado al trasvasar líquidos viscosos o con partículas sólidas flotantes, transformándolos en líquidos limpios.
Ese es el efecto del trasiego de tiene lugar con el vino cuando se realiza el proceso durante la fermentación y durante las diferentes etapas de la crianza.
Independiente del líquido para el que vayan a ser utilizadas, hay dos tipos de bombas de trasiego:
Son poco menos que una jeringuilla adaptada.
Realizan la succión correspondiente mediante la succión provocada por un émbolo.
Suelen usarse para cantidades de líquido muy pequeñas. Son fiables y de diseño sencillo.
Las hay de dos clases:
De bola o bomba con sifón
Sigue el principio de los vasos comunicantes y muy básica.
Consta de un sencillo tubo que mide entre 1 y 2 metros de largo y entre 10 y 25 mm. de diámetro.
Sobre él va montada una boquilla que contiene una bola.
Sirve para trasvasar pequeñas cantidades de combustible (motocultivo, actividades náuticas, etc.) o de agua con un caudal de 30 l/m (litros por minuto).
Para que funcione, el depósito receptor debe estar situado obligatoriamente por debajo del depósito de origen.
Funciona con manivela o palanca y tiene diversas formas y tamaños, sobre todo en cuanto al diámetro y la longitud de la caña. Las de más caudal funcionan a manivela.
Está pensada para realizar trasvases en cubas, bidones y toneles.
Con ella suelen trasvasarse líquidos especialmente corrosivos, muy concentrados o extremadamente agresivos.
El mantenimiento de este tipo de bomba solo exige limpieza y un cambio periódico de las juntas.
Es la más utilizada para trasvasar para grandes volúmenes de líquido y con grandes caudales.
Es una bomba capaz de trasvasar todo tipos de líquidos: desde vino, aceite, leche o miel, hasta combustibles y productos químicos.
La alimentación eléctrica puede ser mediante una instalación fija o de un sistema móvil de 12 V o 24 V.
Si buscas trasvasar volúmenes importantes de líquido tendrás que vigilar la potencia del motor y el tamaño del diámetro de los tubos de aspiración y de retorno. El nivel del caudal depende de esas dos características.
La mayoría de las bombas de trasiego eléctricas son autocebantes. Esto significa que el cuerpo de la bomba y el tubo de aspiración deben estar vacíos de líquido o llenos de aire para comenzar a realizar el bombeo.
Si tu bomba de trasiego no es autocebante tendrás que instalar una válvula antirretorno en el conducto de expulsión. O bien deberás manipular el llenado de la aspiración y del cuerpo de la bomba cada vez que la uses.
Siempre es fundamental que elijas el tipo de bomba que se ajusta a tus necesidades.
Espacialmente en el caso de que el trasvase sea de disolventes, alcohol o gasolina; es decir, de líquidos que conllevan riesgo de explosión.
Es muy aconsejable montar una rejilla en la aspiración para evitar la obstrucción o el bloqueo de la bomba.
El mantenimiento de las bombas de trasiego eléctricas abarca las juntas y el motor eléctrico (cojinetes, ventilador, terminal…).
Hay gran número de tipos de bombas de trasiego, según la industria a la que se aplique.
Las que tenemos en esta sección son, mayoritariamente, para líquidos limpios, vinos, aceites, leches…
Antes de comprar o usar la bomba de trasiego que hayas escogido, no está de más que atiendas a estas recomendaciones:
Caudal 13.800 l/h. Potencia 3,3 HP. Bomba de trasiego autoaspirante por anillo adecuada para bombear líquidos limpios libres de partículas sólidas en suspensión. Fabricada en acero inoxidable 316. Tiene una potencia de 2,5 kW. Está disponible en monofásico o trifásico. Precio 1.597,00 €. |
Caudal 7.200 l/h. Potencia 2 HP. Bomba de trasiego autoaspirante por anillo líquido en inox. Para trasegar líquidos limpios. Turbina en inox, sin desgaste, reversible. Con un caudal de 7.200 l/h. Fabricada en acero inoxidable 316. Desde 1.217,00 €. |
Caudal 9.000 o 16.200 l/h. Potencia 1,5 a 2 HP. Bomba de trasiego autoaspirante de transmisión indirecta y reversible. Cuenta con motor trifásico o monofásico. Viene montada en carretilla inox. Permite la transferencia de fluidos delicados y con viscosidades de hasta 50.000 cp con partículas sólidas en suspensión, sin aireación, sin emulsionar o con sólidos. Desde 1.746,00 €. |
Puedes ver más complementos para Enología y Oleomáquia en nuestras secciones:
En Maquinaria10 encontrarás la más nutrida selección de Bombas de Trasiego de diversos fabricantes: Ausavil, InVia… Una amplia oferta que cubre las necesidades de cualquier tipo de negocio..
Si tienes alguna duda o consulta acerca de Bombas de trasiego, escríbenos a contacto@maquinaria10.com o llámanos al 91 179 78 12. Te informaremos y aconsejaremos sobre los modelos más convenientes para tu negocio.
Estaremos encantados de atenderte.
, los mejores precios para profesionales y empresas
Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com
Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación