¿Cómo funcionan? ¿Qué ventajas tienen?
Una guía sobre las herramientas que solo consumen aire: amoladoras, llaves de impacto, grapadoras… Tan solo necesitas un compresor de aire para hacerlas funcionar. Y de paso puedes usar el compresor para limpiar herramientas o pintar.
¿Exploramos juntos las ventajas y utilidades de la neumática?
Las herramientas neumáticas funcionan con aire comprimido proporcionado por un compresor. El aire se desplaza de una parte de la herramienta a otra lo más rápido posible.
El compresor se ubica en la base de las herramientas y cuando se realiza el "disparo" una ráfaga de aire comprimido es empujada a través de la herramienta, llega a las partes móviles y hace que estas se muevan a toda velocidad.
Gracias a este mecanismo las herramientas neumáticas son capaces de generar mayor potencia en relación con su peso que las herramientas convencionales.
El aire comprimido es lo más utilizado pero las herramientas neumáticas también pueden accionarse usando gas, en concreto, dióxido de carbono.
Las hay para una gran variedad de usos, tanto para industria, talleres de reparación de vehículos y construcción, entre otros sectores:
Ten en cuenta que para accionar estas herramientas necesitas un compresor de aire, mangueras y acoplamientos. En materia de compresores, te hemos preparado esta guía sobre cómo elegir un buen compresor de aire para tu herramienta neumática.
Los compresores de aire toman el aire, lo comprimen y lo liberan a toda velocidad. Además de utilizarse para accionar herramientas neumáticas, se usan directamente para hinchar neumáticos, en tareas de limpieza o para pintar.
Cada aplicación requiere un tipo diferente de compresor, así que si estás pensando en comprar uno, te recomendamos echarle un vistazo a esta guía.
Antes de comprar un compresor te recomendamos analizar el caudal y presión que necesitas para tus trabajos. La ecuación a resolver se compone de varios elementos tales como el caudal, la presión y la capacidad de almacenaje de aire, así como la potencia y la comodidad de uso.
Si lo necesitas para accionar herramientas, piensa en un consumo de 6,6 l/seg y por cada herramienta extra que alimentes, súmale un 25% más. El flujo de aire se mide en pies cúbicos por minuto o CFM. Además, los equipos con mayor capacidad de almacenaje de aire, es decir con tanque más grande, pueden generar más pies cúbicos de aire por minuto.
A mayor potencia, mayor capacidad de trabajo. Por lo general los compresores tienen una potencia de entre 1 y 6 HP. Los de menor potencia se utilizan para hinchar neumáticos y los de 5 o 6 HP se recomiendan para aplicaciones profesionales e industriales. Ten en cuenta la salida de aire que requiere tu trabajo, y que por norma se entiende que para obtener un caudal de 100 l/seg, necesitas un 1 HP.
¿Dónde vas a utilizar tu compresor? ¿Necesitas transportarlo con frecuencia o vas a dejarlo en un lugar fijo? Si lo que necesitas en poder moverlo con facilidad, por ejemplo para pintar, te recomendamos los modelos con asa y/o ruedas.
Los usos más frecuentes de un compresor de aire son: hinchar neumáticos, limpiar, pintar o accionar una herramienta neumática. Aquí te explicamos qué potencia y el flujo de aire que necesitas en cada caso.
Otro factor a tener en cuenta es la fuente de energía con la que vamos a alimentar al compresor.
En general, como en la mayoría de los casos en lo que nos encontramos en esta disyuntiva, depende de la accesibilidad que tengas a una toma eléctrica. Como siempre, si vas a trabajar al aire libre y sin enchufes cercanos, la opción más acertada será un compresor de aire a gasolina.
Los compresores eléctricos son en cambio los más comunes, y se recomiendan para interiores. Pueden ir conectados a la red eléctrica o bien estar alimentados por una batería.
Los compresores necesitan una serie de cuidados para su correcto funcionamiento:
Si quieres más información y precios puedes encontrarlos en nuestras secciones de Compresores de Aire, Llaves de Impacto o Martillos Electroneumáticos, entre otras herramientas neumáticas que encontrarás en nuestra tienda.
Esperamos que esta información te haya sido útil y si tienes alguna duda no dudes en llamarnos o escribirnos ¡estamos esperándote en Maquinaria10!
Categoría: Máquinas
© InUtensalia. El Blog de Maquinaria10
Autor: Adriana Ferrari
Publicado: domingo 15 de abril de 2018