Manual para sierras de nivel medio
Las sierras de cinta cortan por medio de una cuchilla de metal muy afilada, montada sobre dos o tres volantes, que giran a alta velocidad gracias a un potente motor. Se utilizan para llevar a cabo cortes de alta precisión como patrones de producción industrial y carpintería profesional. Garantizan un corte exacto, continuo y de calidad pareja.
Muchos carpinteros prefieren las sierras de cinta para madera, frente a las sierras circulares o de disco por las razones siguientes:
Las sierras de cinta más básicas pueden cortar maderas de hasta 15 cm de grosor. Los modelos más industriales pueden llegar a cortar maderas de hasta los 30 cm.
La distancia que existe desde la cinta hasta el elemento vertical de la sierra más cercano, determina el ancho de corte máximo que la sierra puede cortar. Habitualmente una sierra de cinta de baja gama puede cortar anchos de unos 30 a 35 cm. Los modelos superiores alcanzan anchos mucho mayores.
La velocidad se refiere a los metros (o pies) que la cinta de la sierra recorre por minuto. Esta velocidad varía ampliamente de unas sierras a otras. Como aproximación se puede decir que la velocidad de corte de los modelos básicos varía entre unos 200 m y los 1.500 m por minuto.
Algunas sierras permiten variar la velocidad para cortar piezas más duras o hacerlo con mayor precisión. Se recomienda trabajar con las velocidades más altas, siempre que la sierra no parezca trabajar de forma forzada.
Las sierras de cinta deben tener una estructura metálica lo suficientemente firme para poder resistir la tensión que el corte ejerce sobre la hoja. Sin una estructura altamente estable la sierra no podrá funcionar correctamente y con seguridad.
Todas las sierras tienen dos o tres volantes que hacen girar la cinta. En los modelos con dos volantes, uno siempre está situado en la vertical del otro, siendo el volante inferior el que está unido al motor.
En estas sierras, la anchura de corte no puede ser mayor que el diámetro de los volantes. Para poder realizar cortes de piezas con mayor ancho, es necesario que la sierra cuente con tres volantes, aunque esta circunstancia hace que la cinta corra más forzada y se rompa con mayor facilidad. Es interesante que los volantes cuenten con un sistema de auto limpieza, un cepillo, por ejemplo, que evite la acumulación de serrín en el sistema. También los volantes que giran sobre cojinetes herméticos son menos propensas a bloqueos o fallos.
Suelen ser de chapa, hierro colado, acero o aluminio, con ranuras para mejorar la retirada del serrín. Deben poder inclinarse de forma controlada hasta los 45º para realizar biseles o ingletes.
Al empuje del corte, la cinta tiene tendencia a salirse de los volantes. Esto se evita mediante unos cojinetes o guías que están situados a ambos lados de la cinta. También se utilizan guías sobre la mesa, para ajustar la anchura del corte de la pieza. Estas guías deben poder ajustarse fácilmente con precisión.
Por seguridad, el arranque y la interrupción del giro de la cinta debe estar asegurado y automatizado. Es conveniente que la cinta se pare automáticamente al abrir las puertas de acceso a los volantes. En ciertos ambientes puede ser necesario que la sierra necesite una llave para poder accionarse. Los modelos de suelo suelen tener un pedal que fuerza el frenado de la cinta tras la desconexión de la máquina.
Algunos modelos disponen de salidas de serrín que pueden conectarse a sistemas de autónomos de aspiración. La correcta y rápida evacuación del serrín evita el deterioro de la salud del operario y mantiene limpios el espacio de trabajo.
Las hojas de cinta están hechas de acero flexible. Tienen un borde cortante duro y afilado, que suele estar formado por dientes separados por espacios de distinta longitud.
El tamaño de los dientes suele expresarse en según los dientes que caben en una piulgada, que corresponde a 2,54 cm. A esta relación se la denomina TPI. Con el mismo grosor de la pieza, se exige un mayor número de dientes (TPI) para serrar maderas sin desbastar y maderas tratadas industrialmente, como aglomerados y contrachapados.
En general se obtienen los mejores resultados en el acabado de las piezas con dentandos pequeños, a alta velocidad de la sierra y con un pasado lento de la pieza.
Dentado normal, habitual, con dientes sin separación.
Las hojas suelen tener un ancho de entre 3 y 20 mm. Las hojas más anchas hacen entalladuras más rectas y son mejores para cortar al hilo maderas y tableros.
Para no tener que cambiar contínuamente la hoja, se suelen utilizar hoja de ancho medio, aunque si se realizan habitualmente cortes curvos con radios constantes, es conveniente utilizar los anchos de sierra de la siguiente relación:
Rádio mínimo 8 mm 25 mm 38 mm 62 mm 100 mm 136 mm | Ancho de hoja 3 mm 6 mm 10 mm 12 mm 15 mm 20 mm |
Aunque algunas hojas de un aceroniquel relativamente blando pueden afilarse, lo habitual es desechar la hoja tan pronto como las piezas comiencen a embotarse. Es aconsejable utilizar hojas esechables de larga duración.
Para sustituir la hoja quita la guía longitudinal y la guarda y a continuación, retira las guías. Luego acciona el calibrador para destensar la hoja, haz descender el volante superior y saca la hoja ya usada.
Coloca la hoja nueva primero en el volante superior, luego en el interior, mientras giras despacio ambos volantes. La hoja debe mostrar su parte dentada hacia abajo y mirando al operario.
Tensa la hoja y verifica su desplazamiento lateral haciendo girar con la mano los volantes. Comprueba las recomendaciones del fabricante sobre el ajuste del desplazamiento lateral y ajústalo hasta que la hoja se mueva correctamente. La parte de la hoja que queda al aire no debe oscilar en ambos sentidos más de 5 mm.
Coloca las guías de la hoja, ajusta los cojinetes laterales y coloca los cojinetes a ras de la base de los dientes.
Para cortes de materiales especiales se suelen utilizar hojas con dentados diferentes. Para gomaespuma, telas, corcho, utiliza cintas de cuchilla recta, de borde dentado u ondulado. Para lijar y dar forma a los bordes utiliza cintas estrechas y flexibles, de material abrasivo.
Las hojas de cinta se guardan dobladas 3 veces, habitulmente colgadas, en la pared. Utiliza siempre guantes para doblarlas.
Además de las reglas de protección básicas aplicables a todo tipo de trabajo con sierras, es necesario respetar las siguientes normas de seguridad, específicas para el uso de las sierras de cinta:
Hasta aquí hemos llegado. Si necesitas más aclaraciones llámanos al 91 179 78 12.
También puedes encontrar información sobre fabricantes y modelos en nuestra sección Sierras de Cinta para Madera en M10.
Categoría: Máquinas
© InUtensalia. El Blog de Maquinaria10
Autor: Gregorio Sanz
Publicado: sábado 31 de marzo de 2018