Las vallas y barreras permiten cerramientos provisionales en espacios abiertos o cerrados. Se utilizan sobre todo en obras de construcción. También son muy útiles en eventos masivos como manifestaciones y festivales, como barreras viales o para controles de seguridad.
Existen diversos tipos según su material de fabricación y estructura. Según su material de fabricación, hay vallas plásticas o metálicas.
También se conocen como vallas peatonales y llevan cantos redondeados para evitar daños sobre personas u objetos.
Pueden rellenarse con arena para mayor estabilidad o para evitar que sean removidas.
También encontrarás vallas plegables, fáciles de transportar.
Pueden ser de barrotes o malla galvanizada. Algunos modelos son anti-escalada, para mayor seguridad.
Se les puede añadir una base de hormigón que le aporte una mayor estabilidad.
Las vallas móviles son imprescindibles en el plan de seguridad y salud laboral en las obras de construcción. Con su uso se evitan accidentes laborales, al delimitar zonas de proximidad.
Lo primero que se recomienda al iniciar una obra es vallarla para evitar el acceso a la misma de personas que no trabajen en ella. Luego, crear accesos seguros a las zonas de trabajo (andamios, tejados, zanjas, etc.) mediante la utilización de pasarelas y torres de acceso protegidas.
Se deben señalar y delimitar espacios “seguros”, habilitando las zonas de paso y las zonas en las que se limita el paso de vehículos o carretillas.
Además las vallas prohíben el paso por zonas de riesgo de caídas o electrocución y son ideales para la protección de zanjas.
Si deseas más información sobre seguridad en la construcción haz click aquí. En la web de la Fundación Laboral de la Construcción también disponen de información y canales de asesoramiento.
, los mejores precios para profesionales y empresas
Maquinaria10.com · contacto@maquinaria10.com
Los productos de Maquinaria10 son de venta exclusiva para empresas o autónomos.
Aviso Legal · Privacidad · Cookies · Configurar las Cookies · Contratación